Secciones
Servicios
Destacamos
El Principado registró una bajada del número de parados de un 3,86% respecto a julio del pasado año, el tercer mejor resultado a nivel nacional. La temporalidad y la descompensación entre hombres y mujeres sigue siendo el principal problema en la creación del nuevo empleo, según los sindicatos
El creciente tirón del sector servicios, explicado por el inicio de la temporada estival, ha situado a Asturias a la cabeza del país en la reducción de la tasa de desempleo durante el mes de julio. En concreto, el Principado registró una bajada en el número de parados del 3,86% respecto al mismo mes de 2018, el tercer mejor registro a nivel estatal tras Andalucía y Galicia en términos absolutos y el segundo mejor en términos relativos tras Cantabria.
Atendiendo a las cifras concretas, el número de personas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) descendió en el mes pasado en 2.160 hasta alcanzar los 65.366 desempleados, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Se trata de un descenso del 3,2% respecto a junio. Además del sector servicios, que lidera la caída con 1.560 parados menos de la mano de la pujanza del turismo, también han registrado buenos resultados el sector de la industria (203 desempleados menos) o el de la construcción (133).
Respecto a la contratación, cabe destacar que en Asturias se firmaron en julio 39.187 contratos, 4.037 más que en junio (un 11,49% más) y 2.376 (6,45%) más que hace un año. Estas buenas cifras generales, sin embargo, esconden algunos indicadores menos favorables. Así, del total de contratos, 36.777 fueron temporales y 2.410, fijos. La contratación indefinida en la región, por su parte, subió un 12,25% respecto a junio y se redujo un 11,04% en comparación con las cifras de hace un año. La contratación temporal, de esta forma, repuntó un 11,44% mensual y un 7,84% interanual.
La directora general del Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa), Luisa Pérez, destacó que Asturias es la cuarta comunidad autónoma que «presenta un mayor crecimiento en afiliados a la Seguridad Social». El turismo, además, se presenta como el «tractor» de la economía en los meses estivales y la construcción, a su vez, se consolida «como sector en crecimiento». «Esta es la menor cifra de paro registrado en un mes de julio desde 2008.
Aunque desde la patronal asturiana ven positivos los resultados, lo cierto es que «el efecto fundamental» de esta subida se debe a los servicios. «Estamos teniendo un muy buen verano y eso se refleja finalmente en las tasas de paro», argumenta Alberto González, director general de Fade. Este descenso del paro, sin embargo, resulta algo coyuntural y poco extrapolable al resto del año.
Otro de los factores de riesgo en esta incipiente creación de empleo es el de la desacompasación entre hombres y mujeres. Así lo indica Mar Celemín, secretaria de Política Sindical de UGT en Asturias, quien alerta de que «los hombres se están viendo más favorecidos por el retroceso del desempleo» presentando una caída del 5,8%, una cifra muy superior a la de las mujeres (2,4%). Siendo estas últimas, además, quienes también concentran un mayor nivel de paro, el 58% del total.
También mostraron cautela con los datos del paro desde CC OO. La responsable de Empleo del sindicato en Asturias, Úrsula Szalata, destacó tras conocer los datos que la «alta rotación» en el mercado laboral regional queda patente al observar que el paro apenas bajó en 2.000 personas pese a que «se firmaron casi 40.000 contratos». «El sector servicios no puede ser el motor de la creación de empleo de calidad, porque es estacional y con peores condiciones, con contratos por días, incluso por horas, y bajas remuneraciones», apunta Szalata.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.