J. L. GONZÁLEZ / N. A. ERAUSQUIN
GIJÓN.
Martes, 15 de marzo 2022, 03:36
La primera jornada del paro indefinido del transporte por carretera se saldó en Asturias con un seguimiento masivo. La convocatoria nacional de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte, secundada por la Unión Independiente de Transportistas Autónomos de Asturias (UITA), y el llamamiento a no prestar servicios desde la jornada de ayer realizado por la Central Empresarial de Servicios Internacionales y Nacionales del Transporte (Cesintra), recibió un amplio respaldo. El presidente de UITA, José Fernández, lo cifró en el 98% del sector parado en la región, lo que se dejó notar en los polígonos industriales, las empresas, los puertos y las carreteras de la región. El propio Principado señaló que el seguimiento había sido «elevado».
Publicidad
Los motivos del paro se centran en la rentabilidad de las empresas. La importante subida del precio del gasóleo, agudizada en las últimas semanas por el impacto de la invasión rusa de Ucrania, ha sido la gota que ha colmado el vaso para estas dos organizaciones y que les ha llevado a una movilización que no respalda Asetra, la principal patronal del transporte en Asturias. «Quien tiene que mover ficha es el Gobierno. Las empresas del sector tienen que volver al umbral de rentabilidad», afirmó Alejandro García Monjardín, presidente de Cesintra.
José Fernández llevó sus quejas más allá del precio del combustible. El presidente de UITA pone el foco en las empresas intermediarias que, en su opinión, encarecen los costes de los servicios, llevando a los transportistas a trabajar por debajo del umbral de rentabilidad. «Los acuerdos del sector no nos sirvieron para nada. Debemos tener una garantía de cubrir los costes de explotación. Los intermediarios son los que marcan los precios y generan el problema», explicó el responsable de la entidad.
La afección del paro sobre las empresas fue desigual. Grandes compañías como Saint-Gobain y AZSA afirman que tienen capacidad para aguantar durante días la huelga sin que la producción se resienta, a pesar de verse afectadas por la protesta. DuPont, en cambio, trabaja con grandes empresas de logística que no secundan el paro. En CAPSA, la recogida de la leche se hizo con normalidad, no así la entrega de productos, que quedó paralizada.
Las empresas del sector del metal ya comenzaron a percibir ayer retrasos en la entrega de materiales y la expedición de productos. Su presidente, Guillermo Ulacia, dio cuenta además de «ciertos problemas de movilidad en las carreteras» e instó a las partes implicadas a dar solución a un conflicto que incrementa la tensión que ya existía en las cadenas de suministro y que amenaza con ralentizar la actividad industrial. En las estaciones de servicio la afección fue desigual. Aquellas que adelantaron sus compras no han tenido problemas, pero sí las que no han sido tan previsoras. Además, el mercado de ganado de Pola de Siero bajó de las «entre 1.000 y 1.500» cabezas habituales, a «dos vacas».
Publicidad
Ver fotos
La jornada no estuvo exenta de polémica. El presidente de Asetra, Ovidio de la Roza, achacó a la «intimidación» de los piquetes, muy numerosos en polígonos, puertos y entradas de empresas, el éxito de la convocatoria. Aunque reconoció que integrantes de su organización pararon por convencimiento, fue claro con su postura sobre el paro. «Si mañana (por hoy) quitan los piquetes, en menos de 24 horas hay normalidad».
Tanto desde la Federación de Asociaciones Empresariales de las Áreas Industriales de Asturias como desde el propio Principado señalaron la ausencia de incidentes graves en el desarrollo de la protesta. No obstante, fuentes de la Delegación del Gobierno en Asturias y de la propia Asetra dieron cuenta de algunos ataques a camiones. Durante la madrugada, en Mercasturias, un coche trató de impedir la salida de un camión, un choque que se saldó con daños materiales. También se informó de pinchazos de ruedas en Avilés y en algún otro punto de la región. Los sucesos más graves se produjeron en la autopista A-66, donde piquetes móviles trataron de parar dos camiones. En el primer caso, a la altura de Pola de Lena, intentaron, ante la negativa del conductor a parar, pinchar las ruedas del vehículo mientras circulaba. Al no conseguirlo, apedrearon el camión, apuntan desde la Delegación del Gobierno. En la misma vía se produjo un segundo apedreamiento de un camión, que cesó cuando los piquetes vieron a una patrulla de la Guardia Civil, sostienen las mismas fuentes.
Publicidad
El Gobierno central lanzó un mensaje de tranquilidad, aseguró que el abastecimiento está «garantizado» y pidió «serenidad» a la población a la hora de hacer sus compras.
Por otro lado, las asociaciones de transporte de viajeros por carretera de Asturias CAR, Astra y Asvipymet solicitaron ayer al Principado la adopción de medidas compensatorias para paliar la grave situación en la que se encuentran las empresas de autocares como consecuencia del alza del precio del gasóleo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.