José Fernández, a la izquierda, junto a Manuel Hernández, de camino a la reunión con Raquel Sánchez. E. P.

José Fernández: «Nos quieren engañar, que rompamos el paro para dejarnos en la cuneta»

J. L. GONZÁLEZ

GIJÓN.

Sábado, 26 de marzo 2022, 01:36

El acuerdo que el Gobierno alcanzó ayer con el Comité Nacional del Transporte (CNT) no servirá para desbloquear los paros. José Fernández, presidente de UITA, la entidad que secunda en Asturias la convocatoria de la Plataforma en Defensa del Transporte, tiene claro que mantendrán su postura de fuerza hasta que «se garantice el coste de explotación». El líder de la asociación asturiana viajó ayer a Madrid con la intención de participar en la manifestación con la que miles de transportistas, cerca de un millar asturianos, reclamaron al Gobierno medidas más allá del acuerdo sellado con las grandes patronales del sector. La sorpresa llegó a media mañana, cuando la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció que recibiría a integrantes de la Plataforma.

Publicidad

José Fernández tomó parte en esa reunión. «No se nos planteó nada. El Ministerio dice que ha llegado a un acuerdo, pero no recogen las medidas que nosotros planteamos». El presidente de UITA insistió en la necesidad de controlar la intermediación en el transporte y poder repercutir los sobrecostes del carburante «de forma inmediata. Lo recogen, pero dicen que hay que cambiar la ley. Nos quieren engañar, que rompamos el paro para dejarnos en la cuneta».

Cesintra, la asociación de transportistas que se sumó a los paros en Asturias, decidió ayer «por una amplia mayoría» mantener la misma postura. Su presidente, Alejandro García Monjardín, explicó que los acuerdos alcanzados por el Gobierno con el CNT son, a ojos de los asociados de esta entidad, «insuficientes».

En la manifestación de Madrid estaba César Pérez, transportista autónomo asturiano y socio de Casintra, una de las principales cooperativas de la región. «Gasto unos 4.000 litros al mes y con la subida de 70 céntimos de los últimos tiempos tengo un sobrecoste de unos 3.000 euros. El Gobierno nos está dando un trato pésimo. Creen que este problema lo van a arreglar con los grandes. Para arruinarse trabajando, es mejor hacerlo sentados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad