Los trabajadores de los supermercados siguen en pie de guerra. En torno a veinte de efectivos de la Guardia Civil se desplazaron esta tarde hasta el centro logístico de Llanera, donde un piquete mantenía cortado el acceso al centro neurálgico de una de ... las superficies comerciales más importantes de Asturias. Los agentes, que esta tarde obligaban a los trabajadores a dejar expedita la carretera para favorecer el tráfico de camiones, se han comprometido a última hora a no intervenir más, a cambio de que el piquete informativo despeje la carretera.
Publicidad
Los momentos más tensos se produjeron en torno a las cinco y media de la tarde cuando los agentes de la Benemérita se desplazaron hasta este enclave. Una vez allí abrieron al paso de camiones la carretera. La llegada de los agentes provocó también que más trabajadores se sumaran a la protesta, llegando a juntarse cerca de 150 personas. Ante la imposibilidad de mantener el corte en el punto en el que lo estaban desarrollando, dos grupos de trabajadores se desplazaron a zonas cercanas y, sentados en la carretera, intentaron impedir el acceso de los camiones. Pese a que algunos vehículos conseguían pasar escoltados por la Guardia Civil, esta barrera humana mantuvo el bloqueo a la entrada de las instalaciones. El comité de huelga llegó a negociar con los transportistas para que fuesen ellos los que diesen la vuelta y no se produjesen incidentes. Finalmente, el acuerdo con la Guardia Civil permitió evitar altercados.
No obstante, la presencia de la Guardia Civil ha provocado malestar en el pique informativo. «Han venido en torno a las cinco y media para echarnos a un lado. Estamos indignados de que nos traten así», afirmó la secretaria de UGT en Alimerka, Verónica Pulgar. «No somos terroristas, simplemente piquetes y trabajadores que estamos muy hartos de la situación que estamos viviendo. No estamos haciendo ningún daño material», afirmó la representante de los trabajadores, que denuncia que la actuación de la Guardia Civil solo está consiguiendo «crisparnos más. No nos dejan ni informar a los trabajadores y tenemos derecho. Nos están coartando informar a los trabajadores. La gente está muy quemada y va a crear una crispación doble para los siguientes días de huelga. Va a conseguir que los trabajadores cojan con más ganas estos días de huelga».
Desde el viernes por la noche hasta esta tarde, según las mismas fuentes, ningún camión entró o salió del centro de abastecimiento de la cadena de supermercados. Una cadena que denunció la situación ante la Guardia Civil y que calcula que puede haber perdido dos millones de euros en alimentos perecederos a causa del bloqueo. El paro, que afecta a Alimerka, Masymas, La Quintana, El Arco y La Plaza de Dia, no impidió ayer la apertura de la mayor parte de los supermercados de Asturias aunque, según los sindicatos, muchos de ellos sí que se vieron afectados por la falta de personal y la escasez de clientes.
Noticia Relacionada
Fuentes sindicales han cifrado el paro de ayer en el 78% de los 12.000 trabajadores que están llamados a secundar la huelga de ocho días que UGT, CCOO y USO han convocado para estas navidades en 350 supermercados, ninguno de Mercadona y El Corte Inglés, que tienen convenio propio. Esta segunda jornada de huelga no tiene incidencia en las superficies de venta ya que las cadenas afectadas por el paro ya habían acordado no abrir este domingo, habilitado para la apertura de negocios en Asturias.
Publicidad
La falta de personal en algunos establecimientos sí forzó el cierre de secciones de frutería, carnicería, panadería o pescadería de algunos establecimientos y en el caso de Alimerka, el cierre total de cinco tiendas, según la empresa, que cifró el seguimiento del paro en sus establecimiento por debajo del 17%. Tras dos años de negociación en los que ya hay acuerdo sobre la subida salarial -1,8 % en 2019, 2% para 2020 y 2,38 % en 2021-, el principal escollo se centra en la regulación de los descansos y en el establecimiento de un sistema de ascensos profesionales que permitiría ir incrementando los salarios a medida que el trabajador cuente con mayor antigüedad en la empresa.
Hay nuevos paros convocados para mañana y el martes, y para los días 28, 29, 30 y 31.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.