Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda jornada de huelga de supermercados se convirtió en un intento de reflejar en la calle las posiciones de fuerza. Un conflicto que, horas después ha evidenciado una división en los trabajadores. Por un lado, los sindicatos convocantes -UGT, CC OO y USO- ... reunían a cientos de personas en una concetración frente al centro de Alimerka en la calle Foncalada de Oviedo. Por otro, una plataforma constituida por trabajadores de Alimerka hacía lo mismo, y a la misma hora, en la Plaza de España, también en la capital. Y el resultante, fue similar en cuanto a número de asistentes.
Durante cerca de una hora, desde las seis de la tarde, los trabajadores que defienden la huelga de supermercados, cortaron la calle para reivindicar a grito de «sí se puede» una negociación del convenio laboral y una mejora salarial. Los manifestantes aseguraron que mantendrán los paros convocados para los próximos días 24, 28, 29 , 30 y 31 de diciembre. Lo que pase después dependerá de si se abre o no una negociación con la patronal. Una llamada que los convocantes aún no han recibido, aseguraron. «Si las empresas nos llaman y se sientan a negociar en serio desconvocaríamos la huelga», aseguró Marta González, vicesecretaria general de la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.
Los sindicatos llaman a una negociación porque «hay que ponerse a ello ya. Llevamos siete años con los mismos convenios y no se ha avanzado nada», incidió.
La concentración en Oviedo no se salvó de pequeños incidentes con algunos clientes que querían acceder al Alimerka de la calle Foncalada a realizar sus compras. Una mujer intentó entrar pero los piquetes impidieron su acceso increpándola a grito de «esquirol». Los petardos lanzados a la vía pública también molestaron a algunos viandantes. «Yo creo que se puede protestar pero no así porque la gente de a pie no tenemos la culpa», señaló Miguel Quintanilla, vecino de la calle Foncalada en Oviedo.
El lema de la plataforma espontánea de trabajadores era claro: sobre un fondo amarillo podía leerse: 'No a la huelga' y en una pancarta se preguntaba «¿Quién está detrás? Durante la reivindicación recordaron que »en esta concentración estamos representando al 80% de la plantilla de Alimerka que sí esta asistiendo a sus puestos de trabajo«, en una clara alusión al baile de cifras que está teniendo lugar estos días. «Aunque nos parecen justas las reivindicaciones, somos conscientes del momento que atraviesa el consumo», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.