Un supermercado de Gijón durante la mañana de Nochebuena, tercer día de huelga Juan Carlos Tuero

La huelga en los supermercados llega al ecuador sin acercamiento entre patronal y sindicatos

Alimerka sitúa en 600.000 euros las pérdidas por el bloqueo de mercancías

efe

Martes, 24 de diciembre 2019, 13:21

La huelga convocada en el sector minorista de alimentación llega este martes de Nochebuena a su ecuador con un seguimiento similar al de las tres jornadas pasadas y sin que se haya habido acercamientos entre patronal y sindicatos para tratar de evitar ... que la protesta continúe durante el puente de Año Nuevo.

Publicidad

Un establecimiento de Alimerka en Llanes durante la tercera jornada de huelga de supermercados. Nel Acebal

Fuentes sindicales han señalado que tras una asamblea multitudinaria, algunos piquetes informativos iban a recorrer hasta el mediodía algunos supermercados en los que mantienen que el seguimiento es similar al de días pasados, lo que obliga en muchos casos a tener cerradas algunas secciones.

Ver fotos

Imagen. Protesta de los trabajadores de los supermercados en Asturias.

Mientras Alimerka, la cadena más afectada por este paro, mantiene que el seguimiento entre sus trabajadores es inferior al 10 por ciento, desde UGT, CCOO y USO aseguran que hay una caída de ventas y que algunos supermercados han tenido que cerrar y otros que clausurar algunas de sus secciones por la falta de personal para atenderlas.

La huelga, iniciada el pasado día 21, continuará entre el 28 y el 31 de diciembre para exigir mejoras laborales y de las condiciones de trabajo en un sector que da empleo en Asturias a unas 12.000 personas.

Desde la patronal asturiana calificaron ayer esta huelga de «poco responsable» por llevarse a cabo en plenas Navidades, durante «los días de más venta del año», y de perjudicial para los consumidores, pero también para los trabajadores, que verán mermados sus salarios por estos paros.

Publicidad

Unos 300 empleados de supermercados se manifestaron ayer en la calle Foncalada para exigir la firma del convenio colectivo, mientras que decenas de trabajadores de Alimerka contrarios a la huelga se concentraron en la plaza de España en protesta por un paro sindical con el que no están de acuerdo y que, en su opinión, puede tener consecuencias importantes en el futuro.

Tras dos años de negociación en los que ya hay acuerdo sobre la subida salarial -1,8 % en 2019, 2 % para 2020 y 2,38 % en 2021-, el principal escollo para la firma del convenio colectivo se centra en la regulación de los descansos y en el establecimiento de un sistema de ascensos profesionales que permitiría ir incrementando los salarios a medida que el trabajador cuente con mayor antigüedad en la empresa.

Publicidad

Fuentes sindicales han señalado a EFE que desde que se inició la protesta hace cuatro días no ha habido ningún tipo de contacto entre la patronal del comercio minorista y los sindicatos para tratar de avanzar en la búsqueda de un acuerdo.

Alimerka sitúa en 600.000 euros las pérdidas por el bloqueo de mercancías

Alimerka, la principal cadena de supermercados de Asturias y la más afectada por la huelga de ocho días convocada en el sector minorista de alimentación de la región, sufrió pérdidas de 600.000 euros en alimentos perecederos que no pudo distribuir por el bloqueo al que sometido su centro logístico de Lugones durante el fin de semana.

Publicidad

Aunque en un primer momento la empresa barajó que podría haber perdido unos dos millones de euros en mercancía perecedera, la dirección de la empresa ha situado la cifra final de pérdidas en los 600.000 euros en productos frescos del almacén, a las que habrá que añadir las que se hayan producido en las tiendas.

Alimerka, que ha anunciado en un comunicado que pedirá que se delimiten responsabilidades por estos hechos, denunció ante la Guardia Civil el bloqueo que decenas de huelguistas llevaron a cabo en los accesos a su almacén central de forma ininterrumpida entre la madrugada del sábado y el lunes por la mañana, hasta que la Guardia Civil intervino para garantizar el movimiento de camiones.

Publicidad

Según la empresa, el cuarto día de huelga está siendo secundado por menos del 6 por ciento de la plantilla, cuatro puntos menos que la registrada ayer y muy por debajo del 17 por ciento del primer día de paros, y sólo ha provocado el cierre total de dos de sus 128 tiendas.

Vídeo. Piquetes informativos frente a un Alimerka en Gijón

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad