E. C.
GIJÓN.
Miércoles, 31 de enero 2024, 00:57
El Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, pone en marcha, a través de la empresa LHH, su programa de formación, recualificación y recolocación de personas desempleadas afectadas por la transición energética en los municipios incluidos en los convenios de Transición Justa. En el caso de Asturias son el valle del Nalón, del Caudal, Aboño y la zona del suroccidente. La iniciativa se pone en marcha cinco años después del cierre de las minas y más de tres de la clausura de las térmicas de carbón.
Publicidad
¿Quién podrá concurrir? Según especifica el instituto, todo aquel que cumpla los requisitos en el momento de la inscripción. Y en el Principado son «ser trabajador excedente de las centrales térmicas de Soto de Ribera, Narcea o Lada y estar inscrito en la bolsa de empleo del ITJ» -aunque en este momento estos están todos prácticamente colocados- «o bien tener más de 52 años, ser desempleado y estar empadronado en alguno de los municipios que forman parte de dichos convenios de Transición Justa. En el valle del Caudal-Aboño, hay 14 concejos; en el suroccidente, seis y en el valle del Nalón, siete municipios».
Según el comunicado enviado ayer, el objetivo del proyecto «es formar e insertar en un nuevo empleo al menos a 200 personas en el conjunto de las zonas de transición justa del país».
El instituto también especifica que la iniciativa «prestará atención especial a la participación de las mujeres». Así, «incluye un servicio de recolocación, que se ofrecerá a todas las personas que cumplan el perfil, basado en ofertas del sector de la economía verde de todo el territorio nacional».
En definitiva, aclara, «el objetivo es la incorporación de la mujer en el sector de la economía verde y transición ecológica. Por ello, se pide un mínimo de un 30% de mujeres para poner en marcha los cursos de formación. La mayoría de ellas serán mujeres de más de 52 años residentes en las zonas de los convenios de transición».
El primer curso programado en Asturias es el de 'Gestión de residuos' y se impartirá a partir de mañana en el centro de formación de Hunosa en Langreo. Después, en próximas fechas, está previsto impartir el curso sobre el manejo de drones para la vigilancia ambiental.
Publicidad
El programa tiene una duración de 24 meses y LHH, como empresa encargada de la ejecución de las actividades, estará operando en los territorios hasta finales de agosto de 2025. Habrá acciones formativas en el ámbito de la energía solar y la energía eólica, y en el de infraestructuras verdes y rehabilitación energética. También las habrá transversales (prevención de riesgos laborales) y todas contarán con un módulo de mejora de la empleabilidad para identificar competencias personales y técnicas de búsqueda activa de empleo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.