Borrar
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Efe
El Gobierno aprobará una prestación para padres que no puedan teletrabajar

El Gobierno aprobará una prestación para padres que no puedan teletrabajar

Será una ayuda para aquellos progenitores que no puedan desarrollar su trabajo en remoto y cuyo gasto asumirá la Seguridad Social

Miércoles, 11 de marzo 2020, 09:51

Los padres que tengan que dejar de trabajar para cuidar de sus hijos podrán solicitar una ayuda extraordinaria que sufragará el Estado. Así lo anunció este miércoles el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una entrevista en la radio. Se enmarca dentro de la serie de medidas que prepara el Gobierno para familias y empresas para hacer frente a la crisis del coronavirus.

Será una prestación que financiará la Seguridad Social y que previsiblemente se aprobará este jueves en el Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará en La Moncloa. Irá destinada a aquellos padres que tengan que cuidar de sus hijos por el cierre de colegios decretado por el momento en Madrid, Vitoria, una parte de Vizcaya y La Rioja, a la espera de si más regiones se suman a este cierre.

Tal y como explicó el ministro, aquellos padres que tengan que permanecer en casa para hacerse cargo de los niños y a los que la empresa no les pueda ofrecer una solución de trabajo en remoto podrán solicitar una reducción de jornada a la compañía –que está obligada a concederles– y recibirán una compensación económica por parte del Estado durante el tiempo que tengan que permanecer en casa. «Elimina cualquier coste para la empresa», garantizó el expresidente de la Airef.

El gasto que puede suponer esta ayuda para las arcas ya en números rojos de la Seguridad Social será «adicional» y lo «absorberemos en el conjunto de los presupuestos», según avanzó Escrivá, que admitió que «tendrá un coste significativo pero manejable», sin dar más detalles de a cuánto puede ascender esta ayuda y qué partida barajan para hacerla frente.

Sin embargo, el ministro no mostró mucha preocupación por la posibilidad de que el fondo de reserva, la denominada 'hucha' de las pensiones, que tiene en la actualidad poco más de 1.500 millones de euros, se quede a cero, en el hipotético caso de que decidieran tirar de este recurso de forma transitoria para hacer frente a estos pagos. «Es absolutamente irrelevante», explicó, al tiempo que recordó que se trata de una situación «sobrevenida» por el brote de esta enfermedad.

El ministerio está terminando de diseñar esta nueva prestación pero confía en que la norma, que tendrá que aprobarse mediante un Real Decreto Ley, esté lista para este jueves. Escrivá explicó que su departamento ha tratado de buscar ejemplos de medidas semejantes en otros países en los que ya tuvieron que adoptar el cierre de colegios y centros académicos pero no han encontrado nada similar.

Así, la Seguridad Social asumirá un nuevo gasto que se suma a la baja por accidente laboral que concederá a todos los trabajadores que tengan que permanecer aislados en sus casas a consecuencia del coronavirus, una medida que aprobó el pasado martes el Gobierno. «Estos fenómenos pueden ser muy transitorios y después hay efectos de recuperación que compensan en términos de ingresos», dijo quien Escrivá, quien apuntó que el efecto neto para las cuentas públicas y para la economía habrá que juzgarlo pasado un horizonte de tiempo suficiente. «Pero a corto plazo sí que hay un coste que se asume, pero para eso están las políticas públicas, para absorber una perturbación inesperada», afirmó.

El ministró también anunció que este jueves se aprobará la moratoria en cotizaciones para empresarios y autónomos afectados por esta crisis por un periodo de hasta un año, sin intereses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Gobierno aprobará una prestación para padres que no puedan teletrabajar