Borrar
Zona de traumatología y cirugía menor del HUCA. A. Piña
El envejecimiento, el peso de la industria y la salud mental disparan el absentismo en Asturias

El envejecimiento, el peso de la industria y la salud mental disparan el absentismo en Asturias

El colapso sanitario tras la pandemia ha obligado a patronal y sindicatos a acordar que las mutuas tengan una mayor participación en las bajas

Carlos García-Ovies y Ana Barandiaran

Gijón

Domingo, 29 de septiembre 2024, 20:43

En los últimos días, el debate en torno al absentismo laboral en Asturias ha subido de tono. Lo cierto es que, según los datos de la Seguridad Social, Asturias registra 19,4 días de media por trabajador en cuanto a bajas laborales, casi el doble ... que hace diez años y un 15,4% por encima del conjunto del país, que se sitúa en los 16,8 días. Además, según los datos de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), que incluyen también los de las mutuas, la duración media de estos procesos se ha disparado en los últimos cinco años hasta los 57,3 días. Solo a través de un buen diagnóstico puede llegar la cura; es decir, la aprobación y adopción de medidas que permitan aliviar este problema que no para de crecer, no solo a escala regional, sino también nacional e incluso europea. Sin embargo, responder a esta cuestión tan sensible no resulta nada fácil porque suscita un encarnizado debate entre empresas y sindicatos. Los datos muestran una tendencia clara, pero hay diferentes interpretaciones. Desde las organizaciones sindicales defienden que es importante aclarar qué es absentismo, algo que la organización Mundial de la Salud (OMS) define como «la inasistencia por causas justificadas o injustificadas al trabajo de un empleado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El envejecimiento, el peso de la industria y la salud mental disparan el absentismo en Asturias