Concentración de trabajadores convocados por UGT, CC OO y USO. JUAN LLACA

División entre los trabajadores de los supermercados de Asturias por la huelga

La Fade califica la convocatoria en plenas navidades de «poco responsable» y demanda el fin de las «acciones de fuerza»

EDUARDO PANEQUECECILIA PÉREZ

OVIEDO.

Martes, 24 de diciembre 2019, 02:04

Dos concentraciones convocadas a la misma hora -seis de la tarde- y a tan solo un kilómetro de distancia. La primera, promovida por los sindicatos -UGT, CC OO y USO- se citaba frente al establecimiento de Alimerka en la calle de Foncalada de Oviedo; ... la segunda, promocionada por una plataforma de trabajadores que rechazan la huelga de supermercados lo hacía en la Plaza de España. Y en ambas, cánticos que no daban pie a interpretación: «Sí, se puede» y «No a la huelga». La capital se convirtió ayer en el tablero de juego de los que ahora ya son dos bandos divididos en el seno de las mismas plantillas. Quedaba otro actor por sumarse al conflicto de estos días: la Fade emitía un comunicado en el que calificaba las ochos jornadas de huelga, en los días de más venta del año, como «una práctica poco responsable que perjudica seriamente a miles de clientes, pero también a las empresas que han visto cómo sus balances empeoran de manera progresiva en los últimos años».

Publicidad

Todo sucedió en una segunda jornada de huelga que había arrancado con un jarro de agua fría para los piquetes informativos. Estos eran desalojados definitivamente del centro logístico de Lugo de Llanera volviendo a la normalidad el tránsito de camiones de mercancías. En ese momento tocaba fiar las bazas a una carta: un elevando seguimiento en los centros de consumo. «Nos estamos jugando nuestro futuro», dijo Alfredo García, secretario general de la Federación de Sevicios de CC OO. Su homóloga en UGT, Marta González, criticó «la falta de responsabilidad y valentía de la patronal para preguntar qué está pasando aquí» e instó a volver abrir la mesa de diálogo para negociar un convenio que reconozca la antigüedad y los descansos como parte de la jornada laboral. Diálogo, esa fue precisamente la palabra más repetida ayer por los sindicatos: «Es el momento de que aparquemos las diferencias», reiteraba García, a lo que el portavoz de USO, Manuel Suárez, apostillaba: «Solo peleamos por un trabajo digno».

Ver fotos

Imagen. Protesta de los trabajadores de los supermercados en Asturias.

Nadie se atrevió a aventurar cifras de seguimiento, pero ya fuese por el número de ausencias o de presencias al puesto de trabajo, las dos partes se mostraron satisfechas. Si bien el flujo de los consumidores fue mayor respecto al sábado, muchos pasillos siguieron vacíos y algunos superiores tuvieron que ponerse al frente de la pescadería o la caja. «Es cierto que muchos centros están abiertos, pero lo han hecho con solo una persona», apuntaron desde los sindicatos. Para ellos, la prueba de fuego era la capacidad de movilización de la tarde. Como sucediera en Gijón el pasado sábado, cientos de personas cortaron la calle para reivindicar mejoras a grito de «sí se puede» y agradecieron la «comprensión» de los clientes y compradores. Con lo que quizá no contaban era con el surgimiento de una plataforma de trabajadores que contraprogramaría su acto y sumaría otros tantos asistentes. Estos, que dijeron representar «al 80% de la plantilla que acude a sus puestos de trabajo», se preguntaron «¿quién está detrás?» de la huelga. Durante la lectura de un manifiesto subrayaron que las reivindicaciones «son justas», pero «inoportunas» ante el momento que atraviesa el consumo. Hoy nueva jornada de huelga en los centros, coincidiendo con la compra de Nochebuena.

Vídeo. Piquetes informativos frente a un Alimerka en Gijón

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad