Un camarero coloca una terraza en la plaza de España, en Avilés. Marieta
Datos de empleo

El mercado laboral asturiano acusa el final del verano con 364 nuevos desempleados

Las afiliaciones a la Seguridad Social mantienen una dinámica positiva al situarse en 391.199 en agosto, 707 más que en julio

Martes, 3 de septiembre 2024, 09:13

En Asturias, y en España en general, la llegada del verano se traduce en un impulso para el mercado de trabajo. Un empuje que desaparece conforme se acerca el final del período estival. Ese es escenario es el que experimentaron las cifras de empleo el ... pasado mes de agosto. Según datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo, el número de parados en el Principado creció en 364 personas respecto a julio (un 0,7%), lo que sitúa la cifra en 52.385 desempleados. De este modo, se rompe la racha de tres meses consecutivos a la baja en términos de desempleo. Sin embargo, se trata de la cifra más pequeña en agosto desde el año 2008. Si se compara con el mismo mes del año pasado, el paro en Asturias desciende en 2.032 personas, lo que supone un 3,7% menos. En el conjunto del país, el incremento en términos porcentuales respecto a junio fue similar al asturiano, al subir un 0,8% (21.844 parados más).

Publicidad

Las afiliaciones a la Seguridad Social, por su parte, mantienen una dinámica positiva, al situarse en 391.199 en agosto, 707 más de media que en julio (+0,18%), según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que cifra el recorte nacional en el 0,91%. En términos interanuales, la subida ha sido de 6.103 personas, un 1,59% más que el año pasado, mientras que en todo el país creció un 2,33% con respecto a 2023. En el caso de los autónomos, la afiliación descendió en la comunidad tanto en términos intermensuales (-0,12%) como interanuales (-0,3%).

El paro en el Principado creció en todos los sectores respecto al mes anterior. En servicios se registraron 204 desempleados más (0,54%), hasta situarse en 38.107 parados; en el colectivo sin empleo anterior, que suma 5.820 personas, fueron 94 más (1,64%); en construcción, que acumula 911 parados, 29 más (0,75%); mientras que en agricultura hay un total de 911 personas desempleadas, 27 más que en mayo (3,05%); y en industria la cifra creció en 10 personas (0,27%), hasta las 3.671.

En cuanto a la distribución por sexo, de los 52.385 desempleados registrados en agosto, 30.576 son mujeres, 156 más en términos intermensuales (incremento del 0,5%) y 21.809, hombres, 208 más (subida del 1%). En términos relativos, el alza del paro afectó de forma más incisiva a los jóvenes menores de 25 años, con un aumento del 2,5% (87 parados más que a cierre del pasado mes), mientras que el de las personas con 25 años y más se incrementó un 0,57% (277 desempleados más).

Publicidad

La directora general de Empleo y Asuntos Laborales, Judit Flórez, destacó ayer la buena capacidad del mercado laboral en Asturias (en términos interanuales) para encajar el repunte del paro y el descenso de las contrataciones: «Seguimos con el buen comportamiento que se inició hace ya tres años y medio, al salir de la pandemia, y que permite absorber el final de la campaña de verano sin dejar de ganar afiliados a la Seguridad Social».

Desde la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) consideran que «la afiliación a la Seguridad Social muestra, un mes más, un balance positivo». Su director de Apoyo Corporativo, Ignacio García, subrayó que «Asturias es la tercera comunidad autónoma que más crece respecto a julio, lo que contrasta con la pérdida que experimentan la mayor parte de territorios». Aun así, matizó que «todavía estamos lejos en la comparación de crecimiento afiliativo respecto del año anterior».

Publicidad

Sindicatos

Los sindicatos, por su parte, reconocen el buen desempeño del mercado laboral, pero insisten en que hay que seguir trabajando. La responsable de Empleo de CC OO de Asturias, María José Gutiérrez, calificó la situación de «agridulce, porque aumenta el paro aunque se sigue creando empleo». Además, desde el sindicato consideran «inquietante» que 30.649 asturianos dependan de las prestaciones por desempleo por no encontrar un trabajo, En UGT señalan que «a pesar de la mejora, aún existen ciertas actividades productivas muy precarizadas donde urge mejorar las condiciones laborales», según apuntó ayer su secretario de Empleo, Javier Campa. Respecto a la cifra de parados, Miguel Rivero, coordinador de USO Asturias, advirtió de que «es de esperar que a final de mes sean más, ya que el cierre habitual de nuestra temporada estival se da tras el Día de Asturias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad