Secciones
Servicios
Destacamos
SANDRA S. FERRERÍA
OVIEDO.
Viernes, 6 de noviembre 2020, 01:33
El Corte Inglés comunicó esta semana a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor tras el cierre de sus centros comerciales en Asturias, Cataluña y Castilla y León con motivo de las restricciones impuestas ... por los correspondientes gobiernos autonómicos. CC OO calcula que el ERTE afectará a cerca de 9.000 personas (2.000 en Asturias, otras tantas en Castilla y León y 5.000 más en Cataluña). La duración inicial será de 14 días y podrá ser prorrogable y extenderse a otras comunidades, según informó la compañía presidida por Marta Álvarez a las cuatro centrales que conforman la comisión sindical.
Ante esta situación, CC OO, Fasga, Fetico y UGT solicitaron la compensación del 100% de la retribución para el personal afectado, una demanda que fue rechazada por parte de la empresa, a pesar de que la había aceptado durante el confinamiento. Según estos sindicatos, la compañía argumentó que se encuentra en una «situación complicada» debido «a la acumulación de acontecimientos negativos que se están produciendo desde el mes de marzo, en la que está haciendo un gran esfuerzo por mantener todas las condiciones laborales».
El ERTE de El Corte Inglés está pendiente de su tramitación -aunque computaría en las estadísticas de Madrid-, pero en Asturias están actualmente vigentes un total de 513 expedientes que afectan a 7.234 personas. Así lo recogen los datos difundidos ayer por la Dirección General de Empleo y Formación, dependiente de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica. De los que se presentaron en marzo con el inicio de la pandemia, conocidos como ETOP -por causas económicas, técnicas, organizativas y productivas- siguen vigentes 336, que afectan a 6.046 trabajadores.
A ellos se suman los solicitados a partir del 29 de septiembre, que ascienden a 266 expedientes. De ellos, 177 ya se han tramitado y atañen a 1.188 personas. Estos ERTE se dividen en impedimento de la actividad, que son siete y conciernen a 25 persona, y por limitación de la actividad, que son 170 y afectan a 1.163 trabajadores. Respecto a los sectores más perjudicados, servicios es el que más ERTE tiene vigentes, con 298 y 3.242 personas reguladas. Le sigue el sector industrial con 203 expedientes y 3.929 trabajadores; la construcción con ocho expedientes y 46 empleados afectados; y, finalmente, el sector primario, con cuatro expedientes y 17 empleado regulados.
Cifras que, a buen seguro, aumentarán en los próximos días. Es previsible que se incrementen los perjudicados del sector servicios, ya que en estos datos no se computan los expedientes derivados de las nuevas restricciones impuestas por el Principado, como el cierre de la hostelería y del comercio no esencial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.