P. L.
GIJÓN.
Viernes, 4 de junio 2021, 01:25
La adecuación de la oferta formativa a las necesidades del mercado laboral es un asunto pendiente de resolver desde hace mucho tiempo. Es patente la necesidad de profesionales en ciertos sectores, como la construcción, el metal y las Tecnologías de la Información y la Comunicación ( ... TIC), que incluso llevan a las empresas afectadas a tener que buscar estos perfiles fuera de Asturias. La realidad es que la mayor caída del paro en mayo, en función del nivel de estudios, se corresponde con titulados en Formación Profesional, aparte de las personas que cursan programas de formación e inserción.
Publicidad
En concreto, el desempleo entre los asturianos con un título de grado superior de FP bajó un 6,22% respecto al mes de abril, al pasar de 6.459 a 6.057 personas. También fue notable el descenso entre los poseedores de un título de FP de grado medio, entre los que se contabilizan 6.756 parados (un 5,96% menos). Unas caídas mucho mayores que las registradas entre los trabajadores con una carrera universitaria. En detalle, la caída del paro entre las personas con estudios de FP fue más del doble que entre los trabajadores con mayor formación académica. Así, los parados con una licenciatura bajo el brazo menguaron un 2,65% (2.980 personas) y un 3,32% los diplomados (2.938) respecto al mes de abril.
Es cierto que el desempleo ha descendido por tercer mes consecutivo, sobre todo por las menores restricciones a la actividad económica como consecuencia del fin del estado de alarma, que han animado las contrataciones. Pero el grueso son relaciones laborales por un tiempo limitado. «En cuanto a la contratación, la cifra duplica la de hace un año, pero es muy inferior a la que se registraba antes de la pandemia, y lo único que se reactiva es la contratación temporal, que crece un 22,3% respecto al mes de abril, mientras la indefinida cae el 20,2%», señala la responsable de Empleo de CC OO de Asturias, Úrsula Szalata.
«Del total de los 23.743 contratos registrados en el mes de mayo, el 92% es temporal», apunta la secretaria de Empleo de UGT Asturias, Belén Bernabeu, que lamenta «la mala calidad» de las contrataciones. «No podemos seguir cayendo en los mismos errores de anteriores crisis ni centrar la creación de empleo únicamente en sectores ligados a la estacionalidad», defiende el coordinador de USO-Asturias, Juanjo Estrada.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.