Adrián Barbón, en su despacho, participa en la presentación telemática de la Oficina de Captación de Inversiones, con Félix Baragaño, José Manuel Ferreira, Luis Noguera y Azahara González en el ordenador. E. C.

Barbón afirma que la «pauta» seguida con Amazon es el modelo para captar otras empresas

J. L. GONZÁLEZ

GIJÓN.

Sábado, 20 de febrero 2021, 03:51

La llegada de Amazon a Asturias ha costado meses de negociaciones. El Principado lleva un largo tiempo dialogando de forma «discreta» con la multinacional ... estadounidense y compitiendo con otros territorios del norte de España para lograr que finalmente el gigante de la logística eligiera el polígono de Bobes. Esa «pauta» de trabajo, en la que la discreción y la colaboración público-privada fueron dos de sus ejes, debe ser la que se utilice para atraer otros proyectos, según reivindicó ayer el presidente del Principado, Adrián Barbón, durante la presentación de la Oficina de Captación de Inversiones, un proyecto en el que colaboran las Cámaras de Comercio de Asturias y el Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa).

Publicidad

Los tres entes camerales estaban representados en la presentación a través de sus presidentes: Luis Noguera (Avilés), Félix Baragaño (Gijón) y José Manuel Ferreira (Oviedo). Fue este último quien reivindicó el papel que han jugado estas entidades «desde el 25 de marzo de 2019» para que Amazon llegue a Asturias, «salvando obstáculos con las ofertas de otras zonas del norte de España». «Tener una visión localista de esta inversión sería de miopes. Esta actuación mete a Asturias en el centro de la geopolítica española», afirmó el líder cameral.

La presentación de la oficina, ya en funcionamiento desde julio del pasado año y reforzada vía presupuestos regionales gracias a un acuerdo parlamentario con Ciudadanos, que los presidentes de las Cámaras quisieron agradecer, sirvió además para conocer que cinco empresas están cerca de implantarse en la región. Así lo aseguró el consejero de Industria, Enrique Fernández, quien explicó que estas nuevas inversiones llegan después de la implantación de dos firmas de fuerte componente innovador en los últimos meses, Mind Facilities Management y Bedrock Intelligence. «El Idepa identificó 59 oportunidades de negocio en 2020 y 12 en lo que llevamos de año, a las que se ha ofrecido un servicio integral de acompañamiento», explicó el consejero. Algunas de las empresas interesadas en conocer las posibilidades de implantación en Asturias proceden de países como Reino Unido, Corea del Sur, Israel, China, India y Colombia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad