

Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias lideró el pasado mes de enero el crecimiento del desempleo a escala nacional como consecuencia del fin de la campaña navideña, pero en febrero ... ha recuperado dinamismo. En concreto, el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) se redujo en 411 personas respecto al mes anterior, lo que supone una caída del 0,74%. Se trata de la cuarta mejor tasa de todas las comunidades autónomas, tan solo por detrás de Cantabria (-0,86%), País Vasco (-0,83%) y Comunidad Valenciana (1,91%). El promedio nacional cerró en el -0,23%.
De este modo, el número total de desempleados en la región se sitúa en las 54.957 personas, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Cabe destacar que se trata de las mejores cifras de paro en un mes de febrero desde el año 2008. En términos interanuales, el paro descendió un 6,5% tras registrar 3.848 desempleados menos, y encadena ya 47 meses consecutivos de caída, mientras que a escala nacional la tasa fue del -6,05%.
En relación al mes de enero, todos los sectores del tejido productivo asturiano vieron reducido el número de desempleados. En términos absolutos, los servicios lideraron esa reducción, con 387 personas menos (-0,94% respecto al mes pasado), mientras que en la industria se contabilizaron 105 desempleados menos (-2,67%, la mayor rebaja intermensual. La construcción, por su parte, vio reducido el número de personas que acuden a las oficinas del Sepepa en 40 personas (-1,04%), y agricultura y pesca en 23 (-2,43%). El colectivo sin empleo anterior es el único de los grupos analizados que crece respecto a enero, concretamente en 144 personas (+2,55%).
El paro cayó y, al mismo tiempo, el empleo creció. La Seguridad Social ganó en el Principado una media de 1.173 cotizantes en febrero respecto al mes anterior (+0,31%), mientras que el promedio nacional se situó en el 0,48%, según datos publicados ayer por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Respecto al mismo mes del ejercicio anterior, Asturias sumó 6.783 afiliados, un 1,8% más que en febrero de 2024, mientras que el conjunto del país creció un 2,36%. En términos de afiliación es el mejor mes de febrero desde el año 2009.
Además, en el segundo mes del año se registraron 16.827 contratos en Asturias, un 7,79% menos que en el mes anterior. (-1.422) De todos ellos, 5.994 fueron contratos indefinidos, cifra un 3,49% superior a la de enero, y 10.743 contratos temporales (un (12,5% menos). Los contratos formativos, por su parte, apenas llegaron al centenar tras caer un 50%.
La directora gerente del Sepepa, Begoña López, señaló que «la caída del paro en nuestra comunidad autónoma se explica, en parte, por el buen comportamiento del sector industrial, principalmente vinculado al metal y la industria de la alimentación, y con el buen desempeño del sector servicios, vinculado tanto a la hostelería como a la actividad de las administraciones públicas».
Ignacio García, director del área de Apoyo Corporativo de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) resaltó que los datos muestran «una leve mejoría» del mercado de trabajo. No obstante, respecto a la afiliación, subrayó que el crecimiento es «más tenue» que el mostrado a nivel nacional.
La responsable de Empleo de CC OO de Asturias, María José Gutiérrez, incidió en que, pese a la bajada del paro y la subida de la afiliación, en el Principado crece el número de demandantes de primer empleo y el de jóvenes desempleados, y pidió que, a pocas fechas del Día de la Mujer, se ponga el foco en el mercado laboral femenino: «Las mujeres, si bien suponemos ya el 49% de la afiliación, somos el 59% de las personas en paro, ocupamos solo el 39% de los empleos indefinidos a tiempo completo y, en cambio, el 58% de los empleos temporales».
Desde UGT Asturias califican de «positivos» los datos de empleo pero, al igual que CC OO, reclaman políticas activas de empleo que favorezcan la plena incorporación de las mujeres al mercado de trabajo. El secretario de Empleo del sindicato en la región, Javier Campa, afirmó que «los datos ponen de manifiesto cómo se deben poner en marcha políticas activas de empleo eficaces para atajar el problema del desempleo en personas con mayores problemas de inserción laboral».
El coordinador de USO Asturias, Miguel Rivero, exigió medidas «urgentes» para mejorar el modelo de trabajo: «Es inadmisible que casi dos tercios de los contratos sean temporales. No podemos construir un futuro con empleos precarios que condenan a nuestros jóvenes y trabajadores a la incertidumbre. Las políticas de empleo deben enfocarse en garantizar un trabajo digno y de calidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.