Directo ¡Evita sobre la línea el meta Luis Maximiano el primero del Oviedo!
Un padre coloca la mascarilla a su hijo. Efe

Los padres con hijos en cuarentena y PCR negativa no podrán coger la baja

Únicamente podrán coger una baja laboral retribuida aquellos progenitores que hayan dado positivo o cuyos hijos también sean casos confirmados

Álvaro Soto

Madrid

Martes, 1 de septiembre 2020, 16:09

Los padres que no den positivo en una PCR pero que tengan que quedarse en casa para cuidar a hijos que están en cuarentena no podrán solicitar una baja laboral retribuida, ha explicado este martes la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María ... Jesús Montero. Estos progenitores únicamente podrán acogerse al plan 'Mecuida' del Ministerio de Trabajo, que permite que los trabajadores tengan derecho a una flexibilidad incluso del 100% de la jornada laboral para compaginar el empleo con el cuidado de un familiar.

Publicidad

Con este anuncio, Montero ha zanjado las dudas que el Gobierno mantenía sobre qué tipo de ayuda conceder a los padres que se vean obligados a no poder acudir a sus puestos de trabajo ya que deberán cuidar a los menores. La ministra de Educación, Isabel Celaá, anunció la semana pasada que el Ejecutivo estudiaba dos fórmulas: ofrecer a esos progenitores un permiso retribuido, que estaba dispuesta a negociar con el Ministerio de Trabajo, o concederles una baja laboral que les permita ausentarse de su puesto, posibilidad que se exploraba con el Ministerio de Sanidad.

Finalmente, el Gobierno no aplicará ninguna de las dos, sino la opción mucho más modesta del plan 'Mecuida', que sólo servirá, por ejemplo, a los padres que puedan ponerse de acuerdo para ir a sus trabajos por turnos, uno por la mañana y otro por la tarde, para que el niño siempre esté acompañado.

«Si hay una circunstancia no prevista y que requiera de la permanencia de los padres en casa se buscarán los mecanismos que permitan preservar la salud de los menores y cumplir con las recomendaciones sanitarias para que ese bienestar general nos permita favorecer al conjunto de la sociedad», se ha limitado a decir Montero.

Durante la presentación de las medidas excepcionales para el curso 2020/2021, Celaá y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicaron que si surge un caso de coronavirus en un grupo estable (los 'grupos burbuja', que no tienen contacto con el resto y que serán casi todos hasta 2º de Primaria), el grupo entero hará cuarentena; si el alumno está en un grupo 'normal', sólo sus contactos estrechos estarán obligados a confinarse en sus domicilios. Y si el brote (más de tres casos) estalla en varias clases, la autoridad educativa o sanitaria de la región decidirán qué ocurrirá. El cierre completo de un colegio sólo se producirá en «situciones excepcionales», cuando la transmisión del virus sea «no controlada» y «generalizada»

Publicidad

Otro caso diferente, dijo Montero, son los padres que cuiden a un niño que da positivo por Covid-19 y que, por tanto, también tienen que guardar cuarentena. En este supuesto, «los padres de los niños positivos sin duda son convivientes directos e inmediatos y, por tanto, tendrán derecho a la baja laboral retribuida». También tendrán derecho a la baja retribuida, obviamente, los padres que den positivo por coronavirus.

«Va a haber diferentes casuísticas dependiendo de la situación sanitaria», admitió Montero; «por tanto, tranquilidad, porque ya hay mecanismos, y en caso de que se den nuevas circunstancias que no estén en este momento previstas y que requieran de la permanencia de los padres en el domicilio por alguna causa, se buscarán, como hemos hecho durante toda la pandemia, los mecanismos que permitan preservar la salud de los menores y cumplir con las recomendaciones sanitarias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad