![El arranque del horno alto de Arcelor impulsará la actividad en la planta de Avilés a partir de febrero](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202301/19/media/cortadas/80038102--1248x846.jpg)
![El arranque del horno alto de Arcelor impulsará la actividad en la planta de Avilés a partir de febrero](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202301/19/media/cortadas/80038102--1248x846.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA A. ERAUSQUIN
GIJÓN.
Jueves, 19 de enero 2023, 01:29
El arranque del horno alto 'A', previsto para la segunda semana de febrero, tendrá un impacto directo en la factoría de Arcelor de Gijón, donde se encuentra esta instalación, pero el efecto cascada se dejará notar, sobre todo, en la planta de Avilés, cuyos productos ... han sufrido más la caída de la demanda de los últimos meses. El arrabio del único horno alto activo hasta ahora, el 'B', se destinaba prioritariamente a la producción de acero para el tren de chapa gruesa y carril, las dos instalaciones con una mayor cartera de pedidos, pero la multinacional ha constatado que necesita más: de ahí que haya decidido poner en marcha el horno 'A', aunque sea con «una producción reducida».
Aunque aún no se ha determinado cómo se repartirá la actividad, fuentes sindicales consideran que lo lógico es que el 'B', que ahora está a máxima capacidad, con unas 6.000 toneladas diarias, la reduzca. De momento, está previsto ya que se encienda un segundo horno de recalentamiento en el Tren de Bandas en Caliente de la planta avilesina, en el que ahora solo funciona uno de los tres que tiene. Esta instalación suministra bobina laminada en caliente a plantas satélites, pero fuentes de la multinacional aseguran que el arranque del horno estará destinado, principalmente, al consumo interno, por tanto podría beneficiar a las instalaciones de hojalata y galvanizado, aunque todo apunta a que será, sobre todo, a esta última. Mientras que la primera sigue sufriendo la contracción de la demanda, afectada además por un mal año para las conservas debido a la sequía, la segunda espera que la industria del automóvil se desatasque tras dos años de crisis y el estreno de la obra de la línea de galvanizado 1, en la que se han invertido 10 millones de euros para que pueda producir Magnelis, un acero revestido muy solicitado para estructuras de placas fotovoltaicas.
El arranque del horno alto supondrá también un alivió para las auxiliares y un punto de inflexión en relación al expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). Se da por supuesto que se reducirá el personal regulado, pero queda por ver qué sucede con este mecanismo de flexibilidad, que la compañía intentó extender hasta final de año y que los sindicatos solo aceptaron hasta el 31 de marzo y ligado a la parada de la instalación. Con esta reactivada, la parte social no será favorable a una nueva prórroga.
«La apertura del horno alto supondrá una vuelta a la normalidad de la actividad productiva y una reducción considerable del impacto del ERTE tanto en los trabajadores de ArcelorMittal como en la industria auxiliar», destacó ayer el secretario general de UGT-FICA en la región, Jenaro Martínez. Su homólogo en CC OO de Industria, Damián Manzano, subrayó, a su vez, que la reactivación debe suponer «la recuperación de la actividad a ritmo normal» para Arcelor y las auxiliares.
Mientras, la multinacional sigue a la espera de que la Unión Europea desbloquee las ayudas que ha solicitado para abordar su plan de descarbonización en Asturias, que asciende a 1.000 millones de euros. El consejero de Industria, Enrique Fernández, defendió ayer que este proyecto está «más avanzado» que otros similares que también ha presentado el grupo. «Tiene ventaja frente a otros», insistió, tras destacar también que pueda asociarse al despliegue del hidrógeno y que Asturias esté declarada una región de transición justa.
Tras la reunión que mantuvieron el martes el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, y los máximos responsables de Arcelor, su presidente, Lakshmi Mittal, y su consejero delegado, Aditya Mittal, el consejero asturiano aseguró que se trata de un encuentro más que refleja el contacto permanente que existe con la multinacional sobre unas decisiones estratégicas que deben «ser tratadas al máximo nivel posible», como se está realizando, y como pidió el presidente asturiano a Sánchez al asumir el cargo.
El líder de UGT-FICA valoró, a su vez, que los Mittal insistieran en su compromiso con las inversiones en Asturias, aunque pidió redoblar la presión para desbloquear en Europa las ayudas «para a un proyecto clave para el futuro de Asturias y del empleo». El de CC OO de Industria, por su parte, también ve positivo que Mittal confirme su proyecto, pero cree que «es el momento de ponerlo en marcha y desarrollar de forma concreta el plan».
Precisamente, ayer, Adrián Barbón se reunió en Madrid con la ministra de Industria, Reyes Maroto en un encuentro en el que abordaron «los grandes retos de la reindustrialización» de la comunidad, según trasladó el presidente autonómico en un mensaje en las redes, en el que destacó la incorporación del gijonés Francisco Blanco como secretario general de Industria y del avilesino Luis Ángel Colunga como comisionado especial para el PERTE de la descarbonización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.