Concentración de trabajadores, en la portería de Veriña. damián arienza

Arcelor mantiene la eliminación de 23 empleos en la acería pese a las protestas

La siderúrgica reitera que está dispuesta a que el horno alto 'A' continúe operativo si las condiciones del mercado son propicias

Jueves, 17 de diciembre 2020

Arcelor y los sindicatos retomaron ayer la negociación del plan para mejorar la competitividad de la acería de Gijón. Y lo hicieron con una propuesta muy similar a la que originó las protestas que desembocaron en un cierre patronal a principios de este mes. La siderúrgica mantiene la amortización de 23 empleos en las instalaciones, aunque con ciertas variaciones. En concreto, plantea suprimir el puesto de maestro coordinador en lugar de la fusión de los maestros de convertidores y metalurgia.

Publicidad

De modo que las funciones que actualmente realiza el coordinador se repartirían entre los maestros de metalurgia, convertidores y colada continua y, sobre todo, recaerían en la figura del jefe de turno. Así las cosas, Arcelor sostiene que las medidas planteadas en las reuniones celebradas desde septiembre conducen a una mejora de la viabilidad. No obstante, la empresa está dispuesta a acometer estos cambios de organización de manera progresiva, en función de la dificultad de su ejecución.

Una vez escuchada la propuesta, CCOO recordó a Arcelor los compromisos asumidos en el Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos (SASEC), «que pasan, ineludiblemente, por iniciar las negociaciones sin condicionantes y cuyo resultado, tras las oportunas consultas internas, deberá ser ratificado en asamblea general, de carácter decisorio y vinculante», apuntó el secretario general del sindicato en Arcelor, José Manuel Castro.

Por su parte, el portavoz de CSI, Manuel Pulgar, lamentó que se regrese «a la línea de salida de septiembre», al tiempo que criticó que la compañía no haya facilitado información sobre «cuánto se ha desperdiciado en inversiones fallidas en el taller».Mientras que el secretario general de UGT en la planta de Gijón, José ManuelGarcía, sostuvo la importancia de negociar «hasta el último minuto» para intentar salvar la acería y el resto de talleres de largos –carril y alambrón–, que cerrarán el año con unas pérdida que rondan los 40 millones de euros. «Hay que hacer esfuerzos para buscar la viabilidad de estas instalaciones», añadió. Postura que compartió el secretario general de USO en la empresa, Segismundo Lorenzana. El lunes tendrá lugar una nueva reunión.

Votaciones

De manera paralela, los sindicatos han celebrado asambleas estos días para definir su postura ante las propuestas de alambrón y carril. UGT yUSO son proclives a votar a favor, mientras que en CCOO los afiliados respaldaron las medidas de carril, pero no las de alambrón. Y CSI orienta los votos hacia el 'no'. Hoy tendrá lugar la votación de todos los trabajadores de alambrón, que decidirán en las urnas si aceptan o no los ajustes de Arcelor.

Publicidad

Por otro lado, la empresa confirmó esta semana, en el marco del comité europeo, que tiene intención de mantener operativos los 14 hornos altos que posee en Europa, incluidos los dos de Gijón, siempre y cuando el mercado lo permita. Una previsión muy positiva para las plantas asturianas, que están pendiente de la continuidad del horno alto 'A' en 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad