L. CASTRO
GIJÓN.
Lunes, 26 de noviembre 2018, 02:36
Tienen que estar los dos. No basta con que el comité de Avilés acuda a la reunión de hoy con Alcoa, como lleva haciendo en los últimos cuatro encuentros convocados por la multinacional. El de La Coruña también tiene que asistir. Es la ... única forma de que se constituya de forma definitiva la mesa de negociación del ERE y los trabajadores puedan ampliar su plazo y evitar así que los despidos comiencen a producirse a partir del próximo sábado.
Publicidad
Sin embargo, el de La Coruña inició la semana pasada un proceso de arbitraje con el Consejo Gallego de Relaciones Laborales y el bufete de abogados que representa a la multinacional en todo este proceso de cierre de las plantas. Alcoa recibió la invitación a la mediación, pero aún no ha respondido. Mañana es el último día para hacerlo, justo cuando está convocado un nuevo encuentro entre los representantes de los trabajadores de Avilés y La Coruña y la multinacional en Madrid. Los gallegos confían en que esta reunión se aplace finalmente por el arbitraje y se celebre mañana o el miércoles, pero la empresa aún no se ha pronunciado formalmente sobre este extremo.
Desde Avilés, piden a los gallegos que «no den más vueltas» y se sienten a negociar. Así lo trasladó el presidente del comité asturiano, José Manuel Gómez de la Uz, quien aseguró que la única opción que tienen ahora mismo es la de ganar tiempo y quieren hacerlo. Por eso, insiste: «Los de La Coruña deben acudir el lunes al encuentro y sentarse a negociar. De esta forma, la multinacional no podrá acusar a la parte social de mala fe». Algo que de hecho ya ha hecho constar Alcoa en el escrito que le remitieron al Ministerio de Trabajo, tras el oficio recibido hace dos semanas. En él explican que la comisión representativa de los trabajadores no se ha podido formar hasta el momento y añaden que «de hecho, el comité de La Coruña ni tan siquiera ha comparecido» a las reuniones convocadas hasta ahora. Rubén Bartolomé, representante de la multinacional en España, reitera en el escrito la disposición de Alcoa a ampliar el plazo de negociación del ERE para «alcanzar el mejor acuerdo posible entre ambas partes».
No obstante, lo único que confirmado hasta ahora es que este periodo expirará, si no se forma la comisión representativa, el próximo viernes y a partir del sábado la empresa podrá iniciar los despidos de los casi 700 trabajadores de las plantas de Avilés y La Coruña. Desde el Gobierno central tampoco se han trasladado novedades sobre el devenir del proceso y la negociación paralela que intentan llevar a cabo con la multinacional aluminera. La ministra de Industria, Reyes Maroto, planteó desde el principio la existencia de inversores interesados en las dos factorías, pero nada se llegó a concretar sobre ellos hasta el momento.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.