Borrar
Los trabajadores asturianos dedican la mitad de su sueldo a pagar impuestos

Los trabajadores asturianos dedican la mitad de su sueldo a pagar impuestos

Los trabajadores del Principado emplean dos jornadas más de salario al año en hacer frente a las obligaciones tributarias que el resto de españoles

p. alonso

Sábado, 27 de junio 2020, 02:21

Los asturianos dedican casi la mitad de su sueldo anual, o lo que es lo mismo, el salario íntegro de 180 días, para pagar impuestos, mientras que el resto de los españoles destinan 178. Así lo concluye el estudio elaborado por la Fundación Civismo, que este año ha calculado que mañana será el día de la Liberación Fiscal en Asturias, es decir, el momento en que el contribuyente dará por concluidas sus obligaciones tributarias y podrá disfrutar del resto de días de sueldo libres de cargas.

Del total de las jornadas que los contribuyentes asturianos dedican al pago de impuestos, algo más de un centenar lo hacen a abonar las cotizaciones sociales, mientras que tasas como el IRPF y el IVA requieren trabajar de media 34 y 25 días, respectivamente, los impuestos especiales 11 días y otros de carácter estatal, autonómico o municipal, como el Sucesiones o el IBI, 5 jornadas, lo que deja algo más de medio año libre de sueldo a los trabajadores de la región.

Esta distribución se ha realizado teniendo en cuenta un salario medio de 25.123,99 euros, que implica un coste laboral total de 32.636,06 euros. El pago de Seguridad Social supone 7.512,07 euros de cuota patronal y 1.595,37 de cuota del trabajador; el de IRPF equivale a 3.212,36 euros; el de IVA, a 1.960,05 euros; los impuestos especiales, a 896,78 euros; y los cedidos, autonómicos y municipales, a 767,40 euros. Así, el coste total de los impuestos ascendería a 15.944,03 euros.

De este desglose se deduce el gran impacto que tienen el IRPF y las cotizaciones sociales, cuya suma, denominada 'cuña fiscal', reduce el salario neto de los trabajadores de manera significativa, advierte el estudio. Así, de cada 100 euros que paga el empresario en coste laboral, el asalariado de entre 16 y 29 años cobra 64,03 euros; el de entre 30 y 44 años, 62,41 euros y los trabajadores de entre 45 y 64 un total de 61,58 euros.

Asimismo, el incremento del salario mínimo el pasado año, que ha elevado las rentas salariales, ha provocado también un repunte de la cuña fiscal, notable entre la población menor de 30 años, según concluye el informe.

Los de mayor coste fiscal

Tal y como refleja el estudio, las familias asturianas conservan una tributación efectiva significativamente mayor que la media nacional en las rentas salariales, lo que convierte al Principado en la comunidad de Régimen Común que aplica un mayor tipo efectivo medio sobre las rentas del trabajo en los diferentes grupos de edad, junto con Cataluña.

De este modo, mientras que las familias más jóvenes afrontan en nuestra región una tributación efectiva por IRPF medio punto superior a la media nacional, aquellas que se encuentran en su edad laboral adulta (entre los 45 y los 64 años) pagan 1,77 puntos más que la media, lo que supone un coste fiscal significativo que las familias detraen de su renta, lo que repercute en el consumo y en el ahorro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los trabajadores asturianos dedican la mitad de su sueldo a pagar impuestos