Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA A. ERAUSQUIN
Martes, 22 de septiembre 2020, 02:04
Es líder en lo suyo a nivel mundial, pero la idea es seguir evolucionando. En su ADN no está el conformismo. Gracias a ello, la división de Calderería Pesada de Duro Felguera puede presumir de haber enviado piezas salidas de El Tallerón a prácticamente la totalidad de los países desarrollados del planeta. Este emblema de la industria gijonesa y también asturiana lleva 52 años suministrando colosales estructuras al sector del gas y del petróleo, pero también a centrales nucleares y otro tipo de instalaciones. Ahora aborda un nuevo reto y ya está realizando ofertas para adentrarse en el mundo de las renovables, en concreto, está preparado para fabricar elementos para las cimentaciones de proyectos eólicos offshore, como jackets, monopiles u otro tipo de estructuras flotantes, no tan distintas de algunas de las que ya construyen desde hace años para otros sectores. Incluso se estudia buscar un nuevo emplazamiento para su fabricación.
La idea es seguir siendo igual de flexibles que desde 1968, cuando se creó esta división, y acompañar a la industria en sus necesidades, a la par que sus clientes relacionados con el sector petroquímico también están virando hacia las renovables.
Integrada en el corazón de Gijón, a un paso de la playa de Poniente o del acuario, los 77.000 metros cuadrados de Calderería Pesada albergan una compañía puntera que se encuentra «en el top cinco o siete del mundo», dependiendo del tipo de equipamiento, destaca su director gerente, Julio Ablanedo, y que hace estructuras imposibles para la mayoría de empresas internacionales.
De hecho, en sus instalaciones hay maquinaria única, como una de las mayores curvadoras de Europa, capaz de curvar acero de 330 milímetros de espesor para fabricar las estructuras cilíndricas que caracterizan a El Tallerón. También cuenta con soluciones creadas ad hoc para las piezas a las que da forma, como su gigantesca prensa, diseñada específicamente para sus necesidades, o equipos de soldadura con viradores especiales que soportan hasta 2.000 toneladas y que no existían en el mundo. Asimismo, ya desde 1980, cuentan con multitud de certificaciones y sellos que garantizan la máxima calidad de sus productos, destinados a industrias tan sensibles como la nuclear.
«Hacemos cotidiano lo extraordinario», subraya Ablanedo. Porque lo cotidiano en Duro Felguera es construir piezas de cientos de toneladas y que, una vez unidas, puedan superar las 2.000. De ahí que hasta el suelo de una de las naves esté preparado para soportar miles de toneladas sin hundirse, ya que durante las pruebas, los tanques que fabrican se llenan de agua, se someten a presión y multiplican su peso.
Internacionalizada desde sus orígenes, cuando nació como taller de calderería especializado en equipos de presión para la industria petroquímica, el 90% de sus clientes son extranjeros, empresas de primer nivel como Exxon Mobile o British Petroleum, para las que en la actualidad se está trabajando, y que eligen Gijón por su capacidad y la calidad de sus trabajos. Después, esas estructuras, sea por mar o por carretera, recorren medio mundo para llegar a su destino. De hecho, ahora cogen forma en El Natahoyo cuatro cámaras de coquización que Exxon instalará en la zona del Golfo de México y doce equipos de proceso que BP dedicará a la extracción de gas y petróleo en el mar Caspio, en Azerbaiyán.
De ahí que cuando en la anterior crisis se habló de la necesidad de exportar, El Tallerón ya tuviera los deberes hechos, con una dilatada experiencia por el mundo, el inglés como idioma de sus proyectos y el código de fabricación americano como bandera.
Sin embargo, sí que en este medio siglo ha habido una gran evolución, abordando cada vez piezas más complejas y de mayores dimensiones. Así, en los años 70 y 80 se pasó a una calderería de tipo medio que fue aumentando de tamaño, sobre todo, gracias a la reforma del dique, en 1998, y a partir del año 2000, cuando se acometieron grandes inversiones, entre ellas, la ampliación de las naves o la adquisición de la curvadora que permitió abordar estructuras de mucho mayor espesor.
Ahora se espera otro punto de inflexión, con la diversificación del negocio hacia la eólica marina. El handicap inicial para dar este paso es su falta de experiencia en el sector, pero a cambio tiene una dilatada trayectoria y una gran fiabilidad que les reconocen clientes que llevan décadas confiando en sus capacidades.
«Con una base de clientes en muchos casos comunes a sus tradicionales proyectos de energía y de oil & gas, con un mercado actual con alta demanda y con un pipeline de proyectos muy robusto que está en vías de agotar la capacidad de fabricación actual en Europa del Norte, el sector de eólico offshore ofrece la posibilidad de incrementar la actividad de El Tallerón», explica el director Comercial Corporativo, Fernando Simoes. Estos factores permitirán asegurar a El Tallerón su sostenibilidad y mantener «a Duro Felguera como empresa puntera en la fabricación de equipos de alta exigencia». Además, sirve para ampliar la base de actividad y empleo que aseguran los sectores tradicionales, mientras «se abre un nuevo ciclo».
El objetivo es diversificarse y crecer. Por ahora, en las mismas instalaciones de El Natahoyo, donde queda capacidad para ampliar las áreas de fabricación y superficie de almacenamiento, aunque ya se está estudiando la construcción de un nuevo taller en una nueva ubicación, concebido para optimizar la producción para la eólica offshore y siempre con el mar al lado para poder dar salida a las piezas.
De momento, y como con cualquier otro pedido, la cuestión será hacer algunos ajustes en las instalaciones para las necesidades que se requieran, pero «técnicamente estamos preparados», confirma Ablanedo, que subraya «la pasión» con la que trabaja la plantilla abordando cada nuevo y gigantesco reto.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.