Este martes, el presidente de EE UU, Donald Trump, cumplió su promesa y aprobó la ampliación de los aranceles a la siderurgia, que ahora serán del 25% para las importaciones de acero. Una decisión que afecta a la industria europea y, por tanto, a ... la asturiana, no tanto por el impacto directo, sino porque muchas de las exportaciones de terceros países destinadas a EE UU podrían acabar inundando el mercado comunitario. Es una de las principales preocupaciones que tienen los sindicatos, que alertan del peligro que supone esta situación para la industria europea, española y asturiana.
Publicidad
El secretario general de CC OO Industria de Asturias, Damián Manzano, señala que «es el momento de que Europa tome medidas que permitan garantizar el futuro y la viabilidad de la siderurgia, concretamente en España en las instalaciones asturianas». En ese sentido, hace hincapié en que deben emplearse «todos los mecanismos necesarios», primero para que los trabajadores no padezcan las consecuencias y, segundo, para que esta situación no derive en «la entrada de todavía más fácil de productos que se desvíen de Estados Unidos, en ese caso productos chinos, a España».
Por tanto, prosigue Manzano, es necesario llevar a cabo «una política clara que dé respuestas y que permita que los productos que entren en Europa compitan en igualdad de condiciones que los productos europeos o españoles que salen fuera de nuestras fronteras». Para lograrlo, ve crucial que Bruselas adopte «una política clara en materia industrial, con respuestas contundentes a medidas como las que plantea Donald Trump».
Para Jenaro Martínez, secretario general de UGT-FICA Asturias, se trata de «una noticia preocupante y que genera inquietud». Al igual que Manzano, apunta que «la guerra comercial provocará que ante la dificultad de acceder al mercado estadounidense las producciones de acero principalmente chinas buscarán mercados menos proteccionistas, entre los que se encuentra la UE».
Publicidad
Así, Martínez recalca que «ante esta situación, Bruselas debe despertar para proteger los intereses de los trabajadores y de las industrias siderúrgicas europeas, profundizando de manera decisiva en la protección de sus producciones de acero y aluminio». De no hacerlo, advierte, «Europa se encaminará a un escenario sin retorno a nivel industrial en un mercado tan estratégico como es el siderúrgico para Europa, para España y para Asturias».
Precisamente hoy se reúnen en Bruselas representantes de la plantilla de Arcelor con algunos directivos de la multinacional para plantear medidas frente a la crisis del acero. Se trata de una reunión, no obstante, convocada antes de conocerse la decisión de EE UU de incrementar los aranceles, por lo que aunque previsiblemente se abordará esta cuestión, su celebración no corresponde a este motivo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.