LAURA CASTRO
GIJÓN.
Miércoles, 10 de julio 2019, 04:41
Son las empresas las que deben liderar la apuesta decidida por la innovación. Eso es lo que sostienen los sindicatos, que no restan, no obstante, peso al papel que debe asumir por su parte la Administración Pública. Tanto al Principado como al tejido empresarial de la región le queda, por tanto, un reto pendiente en I+D+i.
Publicidad
Asturias, que ha perdido varios puestos en el último Indicador Regional de Innovación, tendría que invertir 710 millones de euros en esta materia para cumplir con los objetivos que marca la Unión Europea y de esta cantidad, 473 millones debe aportarlo el sector privado, según estima la Federación Asturiana de Empresarios (Fade). Así, el papel que debe desempeñar el tejido empresarial asturiano es importante, más que el del Principado, que debe, no en vano, triplicar su partida actual hasta superar los 236 millones de euros para seguir la estela europea.
«El escenario es preocupante», reconoce Mar Celemín, secretaria de Política Sindical de UGT, aunque asegura confía en que el último plan de I+D+i del Principado suavice el problema. «Las empresas tienen que ponerse las pilas en esto. No puede ser que el gasto en innovación provenga solo de las Administraciones Públicas», criticó. Asimismo, explicó que aumentar su inversión en este apartado les repercutirá de manera positiva, pues aumentará su competitividad. «Esta forma avariciosa de querer arañar beneficios en materia laboral con la negociación de los convenios y no invertir en I+D+i es un error», sentenció Celemín.
En términos similares se expresaron desde CC OO y lamentan que un problema que lleva «muchos años sobre la mesa» siga aún pendiente de solución. Así, Gilberto García Buelga, responsable de Política Institucional del sindicato, urge a apostar por un modelo de productividad más avanzado «que compita en un mercado con otras fórmulas y no a costa de los salarios».
Es necesario, insistió, tener un tejido empresarial de «calidad que apuesta por la creación constante de valor añadido». Y es aquí donde reside la importancia de la I+D+i.
Explicó, no obstante, que el problema es compartido, pues la Administración debe responsabilizarse también de ejercer un papel tractor.
Publicidad
«Hacen falta políticas activas sobre innovación que impregnen a las empresas de la importancia de invertir en esto», remarcó. Además, añadió García Buelga, no se trata solo de gastar, sino de hacerlo bien. «Los resultados de esta inversión tienen que verse y para eso está el sistema de gobernanza», apuntó.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.