Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Concentración sindical frente a la sede de Fade para reclamar la reducción de jornada. Mario Rojas

Los sindicatos asturianos se movilizan para reducir la jornada ante el «bloqueo» de la patronal

UGT y CC OO recuerdan que el último recorte se aprobó hace ya 40 años y exigen un control digital y más sanciones para las empresas que no cumplan.

Jueves, 26 de septiembre 2024, 17:22

Los sindicatos con mayor representación en Asturias, CC OO y UGT, comenzaron hoy, en Oviedo, frente a la sede de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), las movilizaciones para defender la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales para ... 2025. Se trata de una de las principales medidas comprometidas por el Gobierno de coalición y que, tras varios meses de negociaciones, sigue sin llegar a buen puerto por el «bloqueo» que denuncian las organizaciones sindicales por parte de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Publicidad

En ese sentido, el secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, denunció durante la concentración que «el único objetivo que tienen los empresarios es retrasarlo para ver si cambia el Gobierno y viene otro que no quiera poner esto en marcha, por tanto, no nos queda remedio que hacer movilizaciones».

Respecto a las medidas que se reivindican, explicó que «no se puede estar en 2024 con una jornada laboral del siglo pasado», y advirtió de que la mentalidad de los empresarios debe cambiar, porque «la competitividad de las empresas ya no puede ser a costa de bajar salarios y no reducir jornada, sino de invertir en I+D+i, que no invierten, y de aumentar la capacidad de las empresas, que tampoco lo hacen».

Lanero matizó, además, que están dispuestos a aceptar la jornada de 37,5 horas, pero insiste en que debería ser de 35: «Exigimos, además, que el control horario sea digital para que no haya trampas, y que aumenten las sanciones para las empresas que no cumplen el control horario o que coaccionan a sus trabajadores para que se refleje lo que ellas quieran en el registro».

Publicidad

Respuesta a Fade sobre el absentismo

En esa misma línea, el secretario general de CC OO Asturias, José Manuel Zapico, reclamó que la reducción «es lo justo», porque «los beneficios empresariales vienen creciendo de manera exponencial y, sin embargo, los salarios no suben y la jornada de trabajo es la misma.

Al mismo tiempo, incidió en que en otros países del entorno europeo, como Alemania, Francia o Reino Unido, se trabaja entre 100 y 300 horas menos al año que en España. «Sin embargo, son países con mayor productividad y una economía más fuerte, por lo tanto trabajar más tiempo no es sinónimo de entornos laborales seguros ni saludables».

Publicidad

Zapico aprovechó para lanzar un dardo a Fade, que en palabras de su presidenta, María Calvo, alertó esta semana de las cifras de absentismo en Asturias: «Es una vergüenza que la patronal asturiana culpe a los trabajadores de enfermar, porque lo que produce enfermedades y muertes son los centros de trabajo donde no se cumple la seguridad ni la salud».

En ese sentido, insistió en que «la Fiscalía General del Estado reconoce que hay una relajación en el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales, por lo tanto la responsabilidad es única y exclusiva de la parte empresarial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad