

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno defiende que el fallo técnico derivado de «un error indeseable» en la Ley de Paridad, que este jueves entró en vigor, no ... supondrá la «indefensión de los trabajadores». Sin embargo, hasta que se corrija, este defecto en la norma facilita el despido de las personas que soliciten o hayan solicitado permisos para el cuidado de familiares o una adaptación de jornada en favor de la conciliación familiar.
«No se va a producir indefensión. Estoy convencida de que con la aplicación sistemática de todo el ordenamiento jurídico estos posibles despidos van a ser considerados nulos», recalcó la titular de Igualdad, Ana Redondo. La ministra insistió en que el error «va a ser subsanado a la mayor brevedad posible en cuanto se reinicie la actividad parlamentaria» mediante una enmienda.
Sin embargo, las explicaciones de Redondo no han convencido al Partido Popular, que ya ha anunciado una petición de comparecencia en el Senado para que explique cómo se pudo cometer un fallo en la elaboración de la ley que viene a sumarse a los registrados en la ley de 'solo sí es sí' y la ley 'trans'. «Leyes que tenían que proteger a las mujeres están llenas de inseguridad jurídica y se están convirtiendo en leyes que debilitan la protección a las mujeres en lo que significa la violencia de género», denunció Cuca Gamarra, número dos de los populares.
El fallo en la normativa se generó con la introducción de una disposición relativa a las trabajadoras víctimas de violencia de género en la ley. Esta se redactó sobre un texto desactualizado del Estatuto de los Trabajadores, eliminando 'de facto' el blindaje que los empleados mantenían hasta ahora ante ese tipo de despidos por acogerse a casos como una reducción de jornada para el cuidado de hijos.
Desde los principales sindicatos asturianos exigieron este jueves a las empresas que no utilicen este error para despedir, aunque consideran que puede haber mecanismos para declarar nulas esas decisiones, y si se producen, animaron a acudir a sus servicios jurídicos.
El secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, insistió en que tal y como queda la normativa «no permite despedir así como así», ya que lo que se ha eliminado por error ha sido una protección reforzada. Igualmente, confía en que «ninguna empresa use este resquicio legal» y, si sucede, que haya «una condena pública».
Por su parte, la responsable de Igualdad de CC OO en la región, Úrsula Szalata, exigió «que, cuando se subsane el error detectado, sea con carácter retroactivo para que no se vulneren los derechos fundamentales de conciliación y corresponsabilidad». Además, recordó que muchos convenios amparan y mejoran las medidas de conciliación. «Confiamos en que las empresas no utilicen este error para deshacerse de trabajadores y trabajadoras que hacen buen uso de sus derechos», apuntó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.