Secciones
Servicios
Destacamos
–¿Cuál es la especialización actual de CTIC?
–La cadena de valor del dato, la inteligencia artificial en el sentido que la entiende Europa, ... que es todo el proceso que tienen que seguir los datos hasta llegar a obtener valor de ellos. Nosotros trabajamos sobre de dónde salen, su procedencia, cómo se procesan, tecnologías asociadas a ello, a cómo se almacenan... Y esa base tecnológica la aplicamos a los dos centros, el especializado en 4.0, donde tenemos personas que saben mucho de procesos industriales, y en CTIC Rural Tech, en Peón. Y lo que hacemos en Peón es un sistema de inteligencia territorial con alta implicación social que nos sirve de modelo para extrapolar a otros territorios, porque hay cosas que no podemos experimentar en el valle, como los vallados virtuales en Somiedo con las cabras.
–Un sistema que implica a todo el mundo.
–Es todo el conjunto de conocimientos científicos, las relaciones entre los agentes locales, la historia, o el paisaje que poniéndole técnicas le sacamos un valor. ¿Para qué? Para plantear estrategias de desarrollo sostenible de ese territorio a escala 1:1, también de desarrollo económico, social, cultural, medioambiental. Hay algunas cosas que no podemos experimentar porque la legislación no lo permite.
–Y tienen a los vecinos entregados.
–Sin ellos no podemos hacerlo. Y tenemos que devolverles información de valor. El sistema de control de incendios que tenemos montado en el valle es una cosa tremendamente singular, con cinco estaciones midiendo absolutamente todo, con tecnología desarrollada por nosotros.
–¿Peón es una de sus máximas satisfacciones?
–Sin duda. No encontramos nada similar a nivel nacional. Hicimos un vídeo para convencer al patronato. Y lo que teníamos pensado para el año 27 lo hemos conseguido en el 23. Y ahora, o los proyectos mejoran el sistema de inteligencia territorial como modelo que sea escalable y exportable o no entramos en ellos.
–¿Y no hay interés en replicarlo en otros rincones?
–Sí. Estamos recibiendo muchas visitas. Hay cuatro proyectos europeos que pivotan sobre las estructuras singulares de Peón. Los simuladores climáticos de allí son únicos, no existen en ninguna infraestructura en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.