

Secciones
Servicios
Destacamos
La guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone en jaque a las economías europeas y golpea duramente a sectores ... que ya atraviesan circunstancias difíciles, como la siderurgia. De hecho, la pausa de 90 días que ha decretado para los gravámenes impuestos, deja fuera al acero, que mantiene el recargo del 25% planteado inicialmente. El mercado mundial del acero adolece de una sobrecapacidad que no deja de crecer porque no hay demanda suficiente para absorber todos los productos que salen de fábricas como las que Arcelor tiene en Asturias. Y los aranceles del 25% fijados por EE UU al acero de importación, junto al 20% a todos los productos procedentes de la Unión Europea, complican aún más la situación.
Ante esta confluencia de factores adversos, la siderurgia hace un llamamiento a «coordinar acuerdos multilaterales que no solo aborden el problema de los aranceles, sino también la sobrecapacidad global del acero, que genera distorsiones en el comercio y perjudica a la siderurgia europea», en palabras de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), la patronal española del sector a la que pertenece Arcelor.
Precisamente, el Comité del Acero de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) reunió la pasada semana a 293 delegados gubernamentales e industriales de 41 importantes economías productoras de este material para abordar la crisis de la siderurgia, que pusieron el foco en que los problemas del sector «se intensificarán» por la sobrecapacidad del mercado y «el consiguiente aumento de las exportaciones a bajo precio, lo que amenaza la producción de los miembros del comité».
Explica la organización que las exportaciones chinas se han más que duplicado desde 2020, hasta alcanzar los 118 millones de toneladas métricas en 2024 (superior a la producción total de acero de América del Norte y similar a la de la Unión Europea del año pasado). Mientras que las importaciones del gigante asiático se han desplomado casi un 80%, hasta los 8,7 millones de toneladas. Así, los precios del acero y la rentabilidad de la industria continuaron disminuyendo durante 2024, «alcanzando niveles históricamente bajos e insostenibles en algunas regiones».
Según la OCDE, estos acontecimientos negativos han perturbado los mercados internacionales, lo que ha dado lugar a medidas comerciales en un número creciente de países que «probablemente persistan» ante el aumento del exceso de capacidad y el lento crecimiento del mercado.
En este sentido, las políticas y prácticas no mercantiles –«la causa fundamental de la crisis actual»– persisten sin cesar en algunas economías donde la capacidad siderúrgica crece rápidamente, apunta la OCDE. El Comité del Acero señala que los elevados subsidios chinos en 2024, incluyendo subvenciones, incentivos fiscales, precios diferenciados de la electricidad y préstamos por debajo del precio del mercado a empresas siderúrgicas, «agravarán los problemas de exceso de capacidad siderúrgica y generarán nuevas perturbaciones comerciales para los miembros» de este grupo en el futuro. Sin ajustes de política en los países que impulsan el exceso de capacidad, ni desincentivos para que exporten su excedente de acero, «los problemas de la industria siderúrgica mundial se intensificarán», concluye el comité.
Por ello, insta a acelerar el trabajo sobre las causas fundamentales de la crisis mundial del acero y a incorporar los resultados en las iniciativas internacionales para desarrollar soluciones a la situación, incluido el Foro Global sobre Exceso de Capacidad Siderúrgica. Así las cosas, las perspectivas del mercado enfrentan «riesgos significativos». Se proyecta que la demanda mundial crezca solo moderadamente en el medio plazo, afectada por la pronunciada recesión del sector de la construcción chino.
Es previsible que el exceso de capacidad mundial de acero continúe aumentando, con una proyección de 165 millones de toneladas métricas adicionales de capacidad para 2025-2027, impulsada por las inversiones transfronterizas de las empresas siderúrgicas chinas. Según los cálculos que maneja la OCDE, el exceso de capacidad mundial aumentará a 721 millones de toneladas para 2027, desde los 602 millones de toneladas estimados para 2024, lo que «ejercerá una enorme presión sobre la viabilidad incluso de las siderúrgicas más competitivas».
Estas trabas provocan que los esfuerzos para lograr la descarbonización del sector se debiliten, ya que reducen la rentabilidad de la industria siderúrgica y el capital disponible para invertir en nuevas tecnologías. Para poner fin a esta crisis, el Comité del Acero de la OCDE concluye que «se necesita cooperación». Para ello, organizará un taller en el que miembros, expertos y otros participantes debatirán sobre las mejores prácticas para que «los países puedan abordar urgentemente los desafíos de esta industria».
La patronal siderúrgica europea –Eurofer– se hace eco de las conclusiones de la OCDE y recalca que los datos presentan un «panorama extremadamente preocupante». Por ello, la industria siderúrgica del Viejo Continente, «ya gravemente afectada por las repercusiones del exceso de capacidad mundial y los aranceles estadounidenses a las importaciones de acero», reitera la crucial necesidad de «medidas de salvaguardia estrictas y eficaces en Europa para garantizar su supervivencia del sector».
Las tendencias que muestran los datos de la OCDE evidencian que el problema mundial de la sobrecapacidad siderúrgica «no solo sigue sin resolverse, sino que se agrava de forma constante y significativa». Esta situación insostenible pone de manifiesto las «deficiencias» de las salvaguardias de la UE, que no permiten abordar la creciente discrepancia entre las importaciones permitidas en el mercado europeo y la demanda real, apunta Axel Eggert, director general de Eurofer. «La Comisión Europea debe presentar cuanto antes una medida comercial posterior a las salvaguardias con un nivel de protección altamente eficaz, tal como se prevé en el Plan de Acción Europeo del Acero y los Metales», añade.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.