Es un SOS en toda regla. Las grandes empresas de la alimentación, desde el sector primario a la distribución, pasando por su industria, alertaron ayer de la situacion «insostenible» por la que atraviesan e hicieron un doble llamamiento: al Gobierno, para que no pierda ... un segundo en la concreción del plan de ayudas al transporte, y a los convocantes de los paros, que en el Principado secundan UITA y Cesintra, para «que dejen de coaccionar al resto de sectores». En caso contrario, tendrán que parar.
Publicidad
En un comunicado firmado por las asociaciones que integran la cadena de valor agroalimentaria y de gran consumo consideran que es «inaplazable poner fin a una situación que está poniendo en claro riesgo el abastecimiento de productos». Y piden una intervención urgente ante «un problema de Estado» que pone en peligro 100.000 puestos de trabajo. Empresas como Calvo, Azucarera, Cuétara o Dcoop, ya han cerrado sus plantas temporalmente. Otras como Heineken-Cruzcampo o Lactalis avisan de que lo harán. Danone, con factoría en Salas, también advirtió de que hoy tendrá que interrumpir su actividad y dejar de recoger leche. CAPSA admite que está «al límite» y que sobrevive gracias a la escolta de convoyes y el abastecimiento de algunos clientes regionales. Fuera ya no llega y tiene poco margen para resistir.
La sensación en el resto del sector agroalimentario asturiano es similar. Los productos perecederos son los primeros afectados por el paro al no poder almacenarse indefinidamente. Nestlé reconoce grandes dificultades en la recepción de mercancías, materias primas y envases, así como en la expedición de producto terminado. En Fuensanta se habla de «un esfuerzo titánico» para no cerrar. Prevén aguantar esta semana, no más.
La historia se repite. La situación no es muy distinta en Valle, Ballina y Fernández, Mantequerías Arias, Ilas-Reny Picot o la industria cárnica, que ya alertó el lunes de que «no podrá aguantar mucho más tiempo esta situación». El límite para la mayoría está en esta semana. No hay más margen, mientras muchos trabajadores están utilizando días de permiso o incluso vacaciones.
Los ganaderos se muestran muy preocupados ante la posibilidad de que se cierren las lácteas. «Tenemos familiares camioneros que ya están vendiendo sus camiones», reconocen algunos. El problema se resolvería, aseguran, si se aplica la ley de cadena alimentaria. «Pero hay demasiados intereses por parte de las industrias y, mientras, nosotros seguimos sin cubrir gastos. Esto no se arregla con subvenciones»
Publicidad
En el resto de la industria la situación también es extremadamente compleja. Ayer en Arcelor paró hojalata, el lunes ya había hecho lo propio alambrón y la semana anterior laminación en frío. Hay alrededor de un millar de empleados afectados. Y la cifra crecerá en 500 más a partir de mañana, cuando se detenga la acería y carril. Sin ERTE activo, se tira de permisos, reconocimientos médicos, periodos de formación..., pero este recurso es limitado. La patronal siderúrgica Unesid alerta del agravamiento de la situación, denuncia que «un grupo concreto no puede causar un daño tan grave a la economía» y pide a convocantes y Gobierno que negocien para volver a la normalidad. En este contexto, las asambleas de trabajadores celebradas ayer apuntan a una posible desconvocatoria de los paros.
Por su parte, Trefilería Moreda se ha visto obligada a firmar un ERTE para 206 trabajadores por la falta de materias primas. La regulación entrará hoy en vigor. También Asturquimia ya ha planteado un ERTE para sus 80 trabajadores y en Fertiberia no llegan materias primas fundamentales y apenas sale mercancía. Todo, en un momento clave para la aplicación de fertilizantes, sin los que podría haber «daños irreversibles» para los cultivos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.