E. c.
Viernes, 20 de mayo 2022, 17:46
Pedro Sánchez se reunirá la semana que viene en el foro económico de Davos con el máximo accionista y presidente de ArcelorMittal, Lakshmi Mittal, para abordar las inversiones pendientes de la compañía en España. La principal es el plan que tiene la multinacional para fabricar ... acero 'verde' en Asturias. Se trata de una inversión de 1.000 millones de euros -500 llegarían de ayudas públicas- que ambos anunciaron en julio del año pasado, junto al CEO de la empresa, Aditya Mittal, en Gijón.
Publicidad
Según han trasladado fuentes de Moncloa, el Ejecutivo busca que el gigante siderúrgico invierta en esta transición e incluso que expandan su producción. También señalan que están en curso las conversaciones para saber qué acompañamiento necesitan para mantener las plantas en España.
El visto bueno final al proyecto asturiano está pendiente de contar con el apoyo de la plantilla, que recela del recorte de personal que plantea - 1.000 empleos, el 20% del total- y de la disminución de la producción -un millón de toneladas-. Pero no solo es neceasario ese respaldo por parte de los trabajadores, los retrasos de los fondos europeos y la incertidumbre sobre el marco regulatorio en el que se moverá la empresa en los próximos años por el recorte de emisiones gratuitas también pueden hacer desarrilar el plan. El CEO de Arcelor en Europa, Geert van Poelvoorde, lamentó precisamente hace unos días que habían solicitado las ayudas ya el verano pasado «en tiempo y forma» y seguían esperando una respuesta.
Ya es casi tradicional el encuentro entre Mittal y Sánchez en Davos, donde han mantenido reuniones en anteriores ocasiones.
Asimismo, el presidente del Gobierno español también tendrá contactos bilaterales con los principales dirigentes de Intel, Qualcomm, Micron y Cico, grandes empresas del sector de los microchips y semiconductores para atraer inversiones a España en este ámbito, después de que el Gobierno apruebe el martes un PERTE de semiconductores y microchips de 11.000 millones de euros.
Publicidad
Desde Moncloa señalan que España va a ofrecer un proyecto de recursos sostenido en el tiempo y la fortaleza de país, al tiempo que señalan que Davos es la mejor plataforma para presentar este proyecto a las grandes empresas, que buscan la deslocalización desde Asia para tener más seguridad de suministro.
Sin embargo, advierten de que este tipo de inversiones no se producen de forma inmediata, requieren meses de negociaciones y por tanto las previsiones del Gobierno no pasan por anunciar una gran inversión después de estas reuniones. El objetivo es abrir la puerta a esta posibilidad y seguir negociando en los próximos meses.
Publicidad
Además de estas reuniones bilaterales, Sánchez también participará, el lunes, en una cena organizada por Intel para líderes de empresas tecnológicas y el martes, en una recepción de Qualcomm. En este último acto Sánchez será el invitado especial y ofrecerá unas palabras ante los 50 CEOS de las principales empresas tecnológicas del mundo.
El Jefe del Ejecutivo se reunirá también con Temasek, el fondo soberano de Singapur, que ha mostrado su interés de invertir en España, según fuentes de Moncloa. El Gobierno tratará de que estas inversiones vayan dirigidas a sectores que consideran prioritarios como la transición ecológica, la transformación digital y la autonomía industrial.
Publicidad
El presidente viajará a Davos el lunes a mediodía y regresará a España el miércoles por la mañana.
Por otro lado, respecto a las reuniones con líderes internacionales Sánchez mantendrá encuentros con el presidente de Suiza Ignazio Cassis -el anfitrión del evento- y con el presidente de Ruanda, Paul Kagame.
La elección de Ruanda, según fuentes del Gobierno, responde a que es un líder africano con capacidad de influencia en el continente y a que se ha mostrado a favor de Ucrania en las resoluciones de Naciones Unidas. En el Gobierno asumen que a lo largo del foro habrá mucha actividad realcionada con la guerra y tratan de conocer la percepción que hay en otras regione sal respecto para no perder la narrativa de la guerra.
Publicidad
A lo largo de la jornada, el presidente también buscará tener un encuentro informal con la primera ministra de Moldavia, Natalia Gavrilita para recuperar el viaje que tenía programado a finales de abril y que finalmente canceló para poder acudir al Congreso e los Diputados a la votación del plan contra las consecuencias de la guerra.
Además, Sánchez va a inaugurar una cena sobre el papel global de Europa junto al primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis y a la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.