Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Sánchez y Lakshmi Mittal despejaron ayer un poco más el futuro de las plantas asturianas de ArcelorMittal. El presiente del Gobierno y el consejero delegado de la multinacional del acero acordaron durante una reunión en el Foro de Davos firmar próximamente un memorando ... para la ejecución del plan de descarbonización proyectado para Asturias, que incluye la sustitución de uno de los hornos altos por una planta de reducción directa de mineral de hierro (DRI por sus siglas en inglés) y la sustitución de la acería por un horno de arco eléctrico.
La inversión, que asciende a 1.000 millones de euros de los que 500 procederán de ayudas y subvenciones públicas, está aún pendiente de pasar por el comité de la multinacional que decide la ejecución de este tipo de proyectos. Pero el acuerdo alcanzado ayer por Sánchez y Mittal parece despejar las posibles dudas que se han generado por la dilación a la hora de que la cúpula de la multinacional dé luz verde a la inversión.
En la reunión mantenida en el foro económico, la cuarta entre el presidente del Gobierno y el consejero delegado del gigante del acero, ambos mandatarios coincidieron en las críticas a la Unión Europea por la tardanza en dar su aval a las ayudas previstas para sacar adelante el proyecto de descarbonización, según explicaron fuentes del Gobierno. A pesar de las críticas, tanto Sánchez como Mittal coincidieron en expresar su confianza en que Europa dé luz verde a la operación en un breve plazo de tiempo. La reunión contó además con la presencia de la ministra de Industria, Reyes Maroto, y del CEO de la compañía siderúrgica, Aditya Mittal.
La negociación del acuerdo marco de ArcelorMittal no avanza. Sindicatos y empresa se reunieron ayer en Etxebarri sin que se las posturas se hayan movido respecto a los siete encuentros anteriores. Las diferencias en todo lo que tiene que ver con los salarios son notables y las partes se mantienen fijas en sus posturas.
La situación económica, con una inflación en cotas muy elevadas, está teniendo una importante influencia en la negociación. Los representantes de los trabajadores reclaman que los incrementos salariales estén vinculados al IPC, mientras que la empresa mantiene una postura de moderación en las subidas. Fuentes sindicales sostienen que la compañía está abierta a firmar una subida del 10%, pero repartida en cinco años a un ritmo del 2% anual, una postura que los representantes de los trabajadores rechazan.
Las mismas fuentes explican que los planes de descarbonización de la empresa, por los que se prevé la salida de 970 trabajadores, están condicionando las negociaciones. La compañía se niega a dar salida a los trabajadores de los años 1962, 1963 y 1964 a través de la fórmula del contrato relevo. Consideran que, con la planificación actual, carece de sentido dar salida a esa bolsa de trabajadores e incorporar a la plantilla nuevos empleados. Por su parte, los sindicatos sostienen que se trata de la mejor fórmula para prescindir de los más veteranos.
Durante la negociación se puso también sobre la mesa la posibilidad de incluir una retribución variable vinculada a cuestiones como la productividad, el absentismo y la polivalencia. Ante la dificultad para medir estos parámetros, los representantes de los trabajadores reclaman vincularlo a cuestiones objetivas como los beneficios de la empresa, disparados en los últimos trimestres. Empresa y sindicatos se han dado ahora dos semanas para volver a una nueva reunión, que tendrá lugar el 8 de junio.
El proyecto para descarbonizar las plantas del ArcelorMittal en Asturias es clave para su supervivencia y está ligado a otras actuaciones de gran calado para la industria de la región. La presión de la UE para reducir la contaminación y tender a una economía libre de emisiones se ha convertido en un fuerte impulsor de las políticas de grandes empresas como ArcelorMittal. Sus propios responsables han llegado a admitir que los hornos altos tradicionales no tienen futuro en Europa y que el único camino para seguir produciendo acero es el de la descarbonización.
Las plantas españolas de ArcelorMittal han recibido la certificación ResponsibleSteel, que se centra en aspectos sociales, ambientales y de gobierno corporativo del negocio. El proceso, llevado a cabo por la empresa DNV GL, incluye el examen de cuestiones como el cambio climático y las emisiones, la gestión del agua y la biodiversidad, los derechos laborales y las relaciones con las comunidades. Por otro lado, Stephanie Werner-Dietz ha sido nombrada vicepresidenta ejecutiva y directora global de Recursos Humanos de la multinacional. Comenzará su trabajo el 1 de septiembre.
Las previsiones que fuentes del Gobierno señalaron antes de la reunión pasaban porque Pedro Sánchez llegase incluso a plantear a Lakshmi Mittal la necesidad de avanzar aún más en sus planes para reducir las emisiones en Asturias, a la par que aumentase la producción. Un camino que pasaría por sustituir el segundo de los hornos altos, cuya vida útil llega hasta 2032. Los últimos planes anunciados por la UE, con la decisión de la Comisión de Medio Ambiente de recortar los plazos durante los que las empresas podrán recibir derechos gratuitos de emisión, ponen aún más presión a la compañía. Con el planteamiento actual, que debe ser aún ratificado por diferentes instancias europeas, ese segundo horno alto dejaría de ser rentable en 2028, abocando a las plantas asturianas a prescindir de los dos con los que cuenta.
Ligado a la descarbonización, ArcelorMittal impulsa un megaproyecto junto a empresas como Fertiberia y Enagás de producción y distribución de hidrógeno verde. Una actuación de la que se esperan grandes beneficios para Asturias, la región a la que primero llegará este nuevo combustible libre de emisiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.