Borrar
Rosa Aza, en la sala en la que se exponen los retratos de buena parte de los presidentes de Duro Felguera. juan carlos tuero
«Duro Felguera cuenta con todos los mimbres para seguir y tener futuro, pero necesita un apoyo»

«Duro Felguera cuenta con todos los mimbres para seguir y tener futuro, pero necesita un apoyo»

Rosa Aza | Presidenta no ejecutiva de Duro Felguera ·

«Cuando hablamos de inversores hay que tener bastante cuidado, sobre todo, con la experiencia reciente y no tan reciente de Asturias»

NOELIA ERAUSQUIN

Domingo, 31 de mayo 2020, 03:45

En sus 160 años de historia, Duro Felguera nunca había tenido en la presidencia de su consejo de administración a una mujer. Rosa Isabel Aza Conejo (Gijón, 1951) es la primera que ocupa este cargo. Desde el pasado mes de abril es presidenta no ejecutiva de la cotizada más antigua del país. Esta economista y profesora universitaria da un paso al frente cuando la empresa se encuentra en una situación difícil. Experta en transporte y logística, llevó las riendas de la Autoridad Portuaria de Gijón y se había incorporado al consejo de administración en octubre del año pasado, en medio de una crisis profunda derivada de la gestión anterior y de la que el actual equipo intenta sacar al grupo. Está convencida de que Duro es viable, pero reconoce que necesita ayuda para romper con su pasado reciente.

–¿Qué le lleva a aceptar este reto?

–Toda mi vida he estado dedicada al servicio público afrontando diferentes funciones y colaborando en temas públicos y privados. Esta es otra forma de servicio público. Si una empresa tiene dificultades hay que enfrentarse a ellas. Para mí es un honor que me hayan pedido colaborar. Por patriotismo hay que decir que sí. Me interesa mucho lo que pasa en Asturias y esto es importante.

–¿En qué situación real está Duro Felguera?

–En una situación complicada en un momento complicado. Es una compañía con una larguísima historia. En 160 años pasó por momentos diferentes, de gran éxito y de debilidad, y siempre ha tenido la capacidad de salir adelante. Ahora estoy convencida de que, con todas las dificultades, también saldrá adelante. Es nuestra obligación seguir trabajando y aportando riqueza. Haremos todo lo posible para ello.

–¿Qué pasos tienen que dar?

–Se hizo un plan estratégico y se estableció un camino. Se están dando pasos en elementos fundamentales, como hacer la renovación del equipo directivo y del consejo de administración. Eso ya se hizo y ahora trabajan como verdaderos equipos. Hay un control de costes y riesgos riguroso, una potenciación importante de la contratación... Tenemos futuro y caminamos hacia ese futuro.

–Han tenido que reformular las cuentas de 2019, ¿por qué?

–Cuando hicimos el cierre del semestre habíamos contabilizado un hecho que se produjo en diciembre, pero después la Comisión Nacional del Mercado de Valores interpretó que ese hecho se había producido en febrero. En diciembre se tomó la decisión, pero fue efectiva en febrero. Es un cambio de criterio que nos apuntó la CNMV y que tiene unos efectos contables, pero no de caja.

–Los avales de la banca comprometidos en 2018 siguen sin llegar, ¿cómo van las negociaciones con el sindicato bancario?

–Nosotros estamos negociando con la banca continuamente. Tenemos que agradecer a los bancos que, en 2018, cuando fue la reestructuración de la compañía y la ampliación de capital hicieron un esfuerzo importante. Pero a principios de 2019, una vez hecho un análisis exhaustivo de los proyectos, afloraron 150 millones de euros de pérdidas y lo que parecía que había sido una solución para la compañía devino insuficiente. Desde entonces, sobre todo el último año y medio en el que está el nuevo equipo, no se dejó de negociar en ningún momento. En el acuerdo de refinanciación se obligaba a Duro Felguera a una serie de deberes que se han ido cumpliendo totalmente, pero seguimos negociando porque continuamos sin los avales necesarios para la contratación. Hay compañías que necesitan más de una restructuración financiera.

–Pero pasa el tiempo y los avales no llegan. ¿Está bloqueada la situación?

–No se ha dejado de negociar nunca. La última vez hemos planteado dos alternativas, si al sindicato bancario no le parecen bien estamos dispuestos a negociar alternativas que ellos nos planteen. Está abierta la negociación y con ánimo por nuestra parte de llegar a un acuerdo, un acuerdo que permita despegar a la compañía.

–¿Puede ser una salida la petición al ICO de 50 millones de euros?

–La pandemia ralentiza todas las decisiones y también las de contratación. Pero, además, tenemos proyectos en todo el mundo a los que la pandemia llega en diferentes momentos. Se retrasan proyectos y el cobro, y necesitamos tiempo. Para tener más tiempo necesitamos liquidez y esa liquidez la podría proporcionar el ICO, a través de un aval que concede a los bancos. Lo que nosotros compramos con la liquidez es tiempo para poder contratar.

–Otra estrategia es la búsqueda de un inversor, pero de momento tampoco ha fructificado. ¿Ha habido algún interés real por entrar en el capital de Duro?

–Cuando hablamos de inversores hay que tener bastante cuidado, sobre todo, con la experiencia reciente y no tan reciente de Asturias. Queremos inversores que aseguren un futuro para la empresa. Cualquier inversor que venga por los cauces normales de cualquier cotizada y que pueda contribuir al futuro de la empresa será bienvenido, pero lo que nos interesan son inversores que garanticen ese futuro.

–El empresario asturiano Blas Herrero ha declarado que está dispuesto a «salvar» Duro, pero no ha firmado el contrato de confidencialidad necesario para seguir el proceso en una cotizada. ¿Cuáles cree que son sus intenciones?

–No lo sé. El término salvar no me gusta demasiado. La empresa tiene los mimbres para seguir y tener futuro, lo que necesitamos es un apoyo en estos momentos difíciles. Tiene un consejo que trabaja como un equipo unido y buscando ese futuro, un equipo directivo batiéndose para encontrar trabajo, gestionar y presentar ofertas, tiene trabajadores de alta cualificación, competitivos y con una competencia técnica excelente... Cualquier inversor que quiera venir, que aporte sinergias, tecnología, capital..., será bienvenido, siempre que lo haga por los cauces reglamentarios que marca la ley y que claramente busque un futuro.

–¿Tienen un plan C por si falla la banca o la búsqueda de inversor?

–Cualquier empresa en estos momentos contestará que espera que no falle todo. Plantear solamente los fallos lleva al inmovilismo y en esta empresa no es una opción. En un momento de crisis hay que mirar para adelante, se lo debemos a nuestros hijos y nietos. Es nuestra obligación.

–¿Cree que puede haber intereses para dejarla caer?

–A mí no me cabe en la cabeza. No creo que ninguna persona con un mínimo sentido de la responsabilidad quiera que se pierda una empresa como Duro Felguera.

–Pero existen tiburones y hay partes de Duro que pueden ser muy apetecibles...

–Contra los tiburones hay que tener las ideas claras y no permitir que entren. Esta empresa es una combinación de negocios que le permiten adaptarse a un mercado cambiante, si falta una pieza se pierde fuerza de adaptación.

–¿Por eso han retirado de la venta su empresa de criptografía Epicom?

–Epicom ofrece productos que no tienen competencia en España.Es esencial para la defensa del Estado, pero además son productos que se pueden adaptar y ofrecer a la industria en momentos de ciberataques continuos como ahora.Esta es una de las líneas que estamos desarrollando junto a la de renovables. El plan que ha presentado la Comisión Europea estos días tiene dos patas, la de renovables y la de la economía digital, y llevamos trabajando un tiempo en ellas. Estamos negociando el pasado, gestionando el presente, pero estamos mirando hacia el futuro.

–Dicen que necesitan un apoyo, ¿qué papel está asumiendo la Administración?

–Negociamos con la Administración a todos los niveles. Ahora estamos en un momento de cambio importante. Todo el mundo ha pasado del principio de que cuanto menos intervención del Estado, mejor, a que se necesite esa intervención. En Francia siempre ha sucedido, se ve también en Alemania, que ha pasado a entrar en el capital de empresas. De hecho, las autoridades de Competencia de la Unión Europea han flexibilizado lo que llaman ayudas de Estado. Hay muchos papeles que puede jugar la Administración en estos momentos, como el aval del ICO, pero hay más. Ahora hay más mecanismos válidos que se pueden utilizar.

–¿Están recibiendo ayuda del Principado?

–No tenemos ninguna queja del Gobierno del Principado. Negociamos con ellos y hablamos con ellos. Y conocemos el apoyo firme del Ayuntamiento de Gijón, absolutamente firme. Lo que estamos pidiendo, como otras empresas en momentos difíciles, es un esfuerzo renovado. Nosotros necesitamos un apoyo para volar, pero volar sabemos.

–¿Cómo logran seguir contratando sin financiación?

–Duro tiene una historia y una competencia técnica importante. Lo logramos con todos los trabajadores batiéndose el cobre. La contratación en 2019 creció un 34% en relación a 2018 sin avales.

–Y en una situación crítica, llegó el coronavirus. ¿Cómo les ha afectado el estado de alarma?

–Durante el confinamiento se siguió trabajando en actividades esenciales con un comportamiento ejemplar. Quiero agradecer a los trabajadores el esfuerzo que hicieron.

–Han presentado un ERTE para buena parte de la plantilla, ¿les permite ganar tiempo?

–Sí, pero hay que resaltar dos elementos: el ERTE se firmó con el acuerdo de los trabajadores, que están colaborando para que la empresa salga adelante, y los directivos de forma voluntaria aceptaron bajarse el sueldo un 20%. Todo el mundo conoce la situación y colabora.

–¿Cree que se salvará Duro?

–Por supuesto. Es una compañía que sabe volar, lo que necesitamos ahora es una pista de despegue sólida y un poco de combustible y tiempo para volar. Sabemos volar, sabemos dónde queremos ir, la ruta la conocemos y tenemos una buena tripulación.

Lea la entrevista íntegra en la edición impresa de EL COMERCIO y en Kiosko y Más.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Duro Felguera cuenta con todos los mimbres para seguir y tener futuro, pero necesita un apoyo»