P. LAMADRID
OVIEDO.
Viernes, 8 de julio 2022, 01:38
Eran numerosos y de muy diversa índole los mensajes que los asturianos querían trasladar a Teresa Ribera en su visita a Asturias. Buena prueba de ello fue la concentración de representantes de distintos sectores que tuvo lugar ayer ante el Palacio de Congresos de ... Oviedo para recibir a la ministra para la Transición Ecológica, que participó en la inauguración de la jornada 'Diálogo político anual. Iniciativa para las regiones del carbón en transición'. Trabajadores de la minería, las térmicas y Saint-Gobain, ganaderos, ecologistas y hasta detractores del proyecto para la Ronda Norte de Oviedo se reunieron para trasladar sus preocupaciones a Ribera.
Publicidad
La falta de respuesta no impidió que hicieran hincapié en sus reivindicaciones. En un guiño a la Huelgona, los trabajadores de la minería sembraron el suelo de granos de maíz como los lanzaban las mujeres de los mineros en 1962 a los esquiroles. Un nutrido grupo de trabajadores de las subcontratas de Hunosa reclamaron su incorporación a la plantilla de la hullera pública. «La situación es de una incertidumbre terrible porque tenemos contrato hasta final de año, pero luego no sabemos si vamos a seguir trabajando o no», explicaron.
Una problemática, la de una transición energética acelerada, que afecta a buena parte de la economía asturiana. En este sentido, el secretario general de CC OO de Industria, Damián Manzano, señaló su intención de transmitir a Ribera «que vea la realidad de lo que está haciendo un proceso de transición absolutamente injusto, que está destrozando a las comarcas mineras y a toda Asturias, sin alternativa ninguna». Una realidad de la que el sindicato también quiere que sea consciente el presidente del Principado, Adrián Barbón, ya que «es esta y no otra que se trata de pintar de verde, pero que es muy negra».
Por su parte, el secretario general del SOMA-Fitag-UGT, José Luis Alperi, se refirió al incumplimiento del acuerdo firmado para que los cierres de las centrales térmicas llevarán aparejados planes de acompañamiento y proyectos alternativos para generar actividad y empleo, que ni Iberdrola ni Naturgy, propietarias de las instalaciones de Lada y Soto de la Barca, han presentado. «Las empresas energéticas campan a sus anchas, elevan los precios, hacen lo que quieren del mercado energético y mientras tanto los trabajadores y los territorios están condenados a no tener actividad industrial y el Gobierno lo permite», lamentó. Así, instó al Ejecutivo central a «ser el garante» del cumplimiento de este pacto, así como del correspondiente a la minería, rubricado en 2018.
Publicidad
También acudieron a recibir a Ribera un grupo de trabajadores de Saint-Gobain, con el objetivo de «dar visibilidad al problema de deslocalización y falta de inversiones que hay en las fábricas de Avilés y Tarragona, que van a llevar a 42 y 51 despidos, respectivamente», según Luis Riobello, delegado del SOMA.
También fue notable la asistencia de distintas asociaciones de ganaderos, como Aseamo, cuyo presidente, Saturnino Rodríguez, señaló que «el campo tiene muchos problemas, pero el lobo es la puntilla para la ganadería en Asturias». A su juicio, «no necesita protección para nada, porque con el plan que había en Asturias estaba aumentado la población».
Publicidad
Asimismo, hubo defensores de las posturas ecologistas, como Marina Gros, de la red Gas no es Solución, que cargó contra la decisión del ministerio de dar luz verde a la regasificadora de El Musel, al considerar que «es innecesaria» dadas las características del mercado español.
También es innecesario, en opinión de la plataforma Hay alternativas a la Ronda Norte, el proyecto planteado sobre esta infraestructura, que además es «inasumible e inabarcable», según quiso trasladar a Ribera su portavoz, Flor Tejo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.