Guillermo Díaz, presidente de Secot en Asturias. daniel mora

«Calculamos que el 35% de las pymes asturianas cerrarán por la pandemia»

Guillermo Díaz Bermejo Presidente de Secot en Asturias ·

«Los anteriores fondos europeos en Asturias se malgastaron. Europa nos va a atar en corto y vigilar cómo se invertirán esas partidas»

SANDRA S. FERRERÍA

Domingo, 18 de abril 2021, 21:48

Guillermo Díaz (Oviedo, 1950) es el presidente de Secot en Asturias y vicepresidente nacional, una asociación que ofrece su experiencia y conocimientos en gestión empresarial a quienes lo necesitan. Calcula que el 35% de las pymes asturianas cerrarán por la pandemia.

Publicidad

–¿En qué situación ... está la empresa asturiana ahora mismo?

–Las pymes tienen un problema importante que es que, a medida que va pasando el tiempo, se les va produciendo un agujero financiero mayor. Las ventas decrecieron, los gastos son los mismos y eso genera que las pérdidas y ganancias se desequilibren. Algunas subsisten con los ahorros que tenían, otras directamente cierran. Calculamos que el 35% de las pymes cerrarán, es así de fácil y así de duro.

–¿Las medidas de los gobiernos central y regional han sido suficientes?

–Uno de los agujeros económicos y financieros que tienen estas pymes son, precisamente, las ayudas del Gobierno. No tienen ayudas de ningún tipo y la fiscalidad sigue presionando todos los días. El Gobierno hace mucha propaganda, pero el resultado final es que al empresario no le llegan. Hay empresarios que nos cuentan que sus empleados no cobraron los ERTE en seis meses.

–Ahora llegarán los fondos europeos...

–En España tuvimos una experiencia con los anteriores fondos europeos con el Gobierno de Zapatero. ¿Para qué sirvieron en Asturias? Se malgastaron. Estoy convencido de que Europa nos va a atar muy en corto y va a vigilar cómo se van a invertir esas partidas. A nuestro juicio, España no tiene mucha credibilidad en Europa en lo que a gestión se refiere. Tenemos un 20% de desempleo, el mayor de toda Europa. El PIB está cayendo, estamos en quiebra, es un siniestro total.

Publicidad

–Acaban de lanzar la campaña 'Estamos de vuelta'. ¿Con qué objetivo?

–Tiene su razón de ser en que la pandemia modificó radicalmente tanto el mundo de las empresas como a nosotros mismos. Tuvimos que adaptarnos a las nuevas tecnologías para poder asesorar a esas personas que antes asesorábamos de manera presencial.

–¿Cómo llevan a cabo ese asesoramiento?

–A través de la plataforma Secot Global, que sirve para que, estemos donde estemos, podamos utilizar el servicio de los mayores expertos que pueda haber en España. Los identificamos a través de un mapa de talento.

Publicidad

–¿Qué perfil tienen quienes acuden a buscar su ayuda?

–Antes de la pandemia, empezamos a recibir nuevas solicitudes de asesoramiento de jóvenes bien formados, con proyectos más técnicos. Vimos que algo en Asturias estaba cambiando porque somos una de las comunidades autónomas con más bajo nivel de emprendedores.

–¿A qué ámbitos pertenecen?

–Vienen del mundo de las ingenierías, que es donde empieza a haber ideas nuevas como la robótica, la domótica, la impresión en 3D... Es algo que antes en Asturias no existía.

Publicidad

–Las empresas se quejan de falta de profesionales...

–Sí, hay empresas tecnológicas buscando informáticos, matemáticos... y no hay estos profesionales. Tratamos de influir, sobre todo, en la FP y en la Universidad para que haya la formación que demandan las empresas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad