Parque de carbones de Aboño, en las inmediaciones del puerto de Gijón, con la central térmica al fondo. ARNALDO GARCÍA

Los proyectos para Aboño y El Musel dispararán el uso de agua y los vertidos de efluentes al mar

La planta de metanol de White Summit o la fábrica de baterías de Umicore elevarán los consumos hídricos y eléctricos industriales de la zona

Viernes, 24 de mayo 2024, 02:00

La planta de producción de metanol que se ubicará en el entorno del puerto de Gijón necesitará una considerable cantidad de agua para la refrigeración y la producción de hidrógeno. Este recurso lo obtendrá a través de una acometida desde la red de suministro ya ... existente en las inmediaciones de la futura ubicación e incrementará aún más el consumo de la zona, que se disparará en los próximos años como consecuencia de otros importantes proyectos industriales como la fábrica de baterías de Umicore o el valle de hidrógeno de EdP.

Publicidad

En concreto, cuando entre en funcionamiento allá por 2026, el consumo total de agua potable de la planta proyectada por White Summit será de 514.387 metros cúbicos anuales en la primera fase y podrá alcanzar 1.101.938 en caso de ampliación. La mayor parte de ese consumo lo abarcarían la planta de hidrógeno (263.839), la de metanol (129.453) y la de captura (121.095). La producción de este combustible sintético renovable, en cualquier caso, generará residuos líquidos y efluentes que se descargarán mediante un punto de vertido a la ría de Aboño. Aunque en el proyecto se asegura que los vertidos se tratarán para cumplir con los límites estipulados por ley, también reconoce que «podrían generar una afección sobre las aguas de la ría y las especies que habitan en ella».

Ese incremento en el consumo de recursos hídricos se sumará al previsto por la fábrica de componentes de baterías para vehículos eléctricos que Umicore tiene pretende construir en el puerto de Gijón, que será cinco veces superior a la versión más ambiciosa de la planta de metanol, pues se prevé que necesite unos 5.229.411 metros cúbicos anuales procedentes la red portuaria existente, en concreto a través de una tubería desde la estación de bombeo de El Musel. Además, entre las instalaciones requeridas se encuentra una de producción de agua desmineralizada y otra de tratamiento para los efluentes líquidos residuales de la industria, con una capacidad de 3.650.000 metros cúbicos anuales.

Los nuevos proyectos industriales requerirán acometer inversiones para ampliar infraestructuras hídricas y eléctricas

En ese contexto, el valle del hidrógeno de EDP –Asturias H2 Valley– en la térmica de Aboño, dispone de un contrato con la Empresa Municipal de Aguas del Ayuntamiento de Gijón para abastecer al electrolizador gracias a un proceso previo de desmineralización. En el futuro está previsto que proceda directamente de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en Villaperez, de forma que se impulse el uso más eficiente de los recursos hídricos entre los consumidores industriales. La idea es que suministre hasta 6,3 hectómetros cúbicos anuales para los grandes polos industriales del área central del Principado, sobre todo los establecidos en Gijón y Avilés, lo que supondría la mitad del consumo de las empresas de la zona abastecidas desde el Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa).

Publicidad

La puesta en marcha de estos complejos industriales, sumados a otros relacionados con la descarbonización, como la nueva acería de Gijón de Arcelor, requiere adecuar todo tipo de infraestructuras con antelación, ya que se disparará no solo el uso de los recursos hídricos, sino también los eléctricos. Por ejemplo, la planta de metanol se estima que consumirá en torno 299.742 GWh/año en primera estancia, pudiendo llegar hasta los 618.787 en la fase de ampliación. De momento, las redes actuales no están preparadas para ese incremento de la demanda, de ahí que el Gobierno central haya modificado la planificación con horizonte 2026 con la inclusión de 73 actuaciones, entre ellas, el refuerzo de las conexiones que dan servicio a los núcleos industriales de Avilés, Gijón y sus respectivos alrededores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad