Secciones
Servicios
Destacamos
Encontrar «un socio industrial privado de referencia». Duro Felguera adoptó este compromiso en 2020, dentro del plan de viabilidad que presentó para ser rescatada por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) y que le permitió recibir después una ayuda pública de 120 millones de ... euros, a los que se sumarían seis más del Principado. La búsqueda, sin embargo, había empezado incluso años antes. El pasado 21 de febrero, finalmente, la compañía asturiana, con 165 años de historia, comunicaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) «el acuerdo de entendimiento vinculante» con dos grupos mexicanos: Prodi y la filial azteca de Mota-Engil. El primero, dedicado a proyectos de infraestructura pública, transporte público, energía y turismo. El segundo, centrado en la obra civil, infraestructuras, concesiones e ingeniería; energía y turismo.
Ambos, pilotados por José Miguel Bejos, aportarán 90 millones de euros. Su entrada, mediante una ampliación de capital, fue aprobada el jueves en una junta extraordinaria de accionistas en la que la propuesta obtuvo un respaldo abrumador del 98%. Satisfacción, por tanto, tras un proceso de búsqueda «largo», según indicó el consejero delegado, Jaime Argüelles. Para ello, el grupo confió en Alantra y en el despacho Velae Legal Group, con Santiago Estrada al frente, al que Argüelles quiso agradecer públicamente en la junta su labor.
Préstamos. Los que tendrán que hacer Prodi y Mota-Engil por importe de 90 millones.
Exención de OPA. Tendrán que solicitar a la CNMV la exención de presentar una OPA, ya que superarán el 30% del capital.
Ampliación de capital. Autorizada dicha exención, la emisión de la ampliación de capital. Primero, por 40 millones. Después, hasta los 90.
Estrada, que recibió el gesto de Argüelles con gran afecto, utilizó las mismas palabras que el CEO del grupo: «Ha sido un proceso largo», con un centenar de candidatos, tal y como apuntó la propia presidenta, Rosa Aza, y «difícil». Pero, en todo ese análisis de posibles inversores, «siempre creímos que Prodi-Mota-Engil era la mejor opción, porque es un grupo totalmente ganador, muy industrial, con muchos contratos y financieramente muy sólido. Creo que nos ha tocado la lotería».
Las primeras reuniones con ambos se remontan a «hace año y medio» y poco a poco se fueron concretando. «Había otros inversores más financieros y menos industriales», afirma el abogado. «Sin embargo, la fortaleza del grupo que dirige José Miguel Bejos reside fundamentalmente en su cartera de contratos. Prodi y Mota-Engil son históricos, han tenido un gran éxito en los últimos 25 años y creo que a Duro Felguera le espera un futuro brillante».
La idea de la compañía es que la ampliación de capital esté concluida «antes de irnos de vacaciones en agosto». Esto es, «en junio-julio». Para entonces, se sabrá el porcentaje exacto de accionariado con el que se hacen los socios mexicanos. Prodi tendrá el 31%, pero el de Mota-Engil está supeditado a la compra de títulos por parte de los accionistas con derechos de suscripción preferente. En el supuesto de que ninguno lo hiciera, un extremo difícilmente imaginable, Mota-Engil tendría el 24%. Entre los dos, sumarían el 55% y la mayoría del capital estaría por primera vez en manos extranjeras. «Seguirá hablando español», indicó Rosa Aza.
En un comunicado, Argüelles quiso este viernes agradecer a los accionistas su apoyo masivo a la operación y destacó que la entrada del grupo «supone la definitiva recuperación financiera a largo plazo, el crecimiento sostenible y la generación de caja, además de aportar confianza, solvencia e importantes sinergias comerciales y de negocio». La operación, desde distintos ámbitos, se ve «positiva». Las federaciones de industria de UGT y CC OO así lo consideran. «Abre un escenario que, esperemos, dé estabilidad, proyecto y futuro para los trabajadores de Duro Felguera», indicó Jenaro Martínez, de UGT-FICA. «Por lo que sabemos, ambos grupos tienen capacidad de generar cartera de pedidos, que es una de las principales necesidades de la compañía», dijo Damián Manzano, de CC OO. Cree que Duro Felguera podrá volver a ser líder «si mima, si cuida, a su principal activo: la plantilla otorgando estabilidad y calidad en el empleo».
Similar reclamación hizo Carlos Barro, presidente del comité de empresa de Duro Felguera S. A., la matriz, quien añadió que «contar con un socio industrial era la única posibilidad que nos quedaba para que la empresa sobreviviera». No obstante, pidió precisión sobre los planes de los nuevos socios, al igual que hizo su homólogo en Calderería Pesada, Javier Rodil. «Hay nicho de mercado en los equipo de alta presión. Esperemos que cuando los nuevos dueños elaboren su equipo de trabajo vean la importancia de la calderería pesada y que sería vital un plan de inversiones y el rejuvenecimiento de plantilla».
El Sindicato de Accionistas Minoritarios, que ya había apoyado públicamente la operación, consideró que este respaldo no solo arrastró a los que estaban sindicados, «sino también a otros muchos accionistas». «Es muy beneficiosa por la entrada de capital, por ser un socio muy potente que va a permitir acceder a nuevos mercados y proyectos, y crear sinergias para cubrir el plan de futuro», dijo su secretario, José Aurelio Suárez. El presidente, Eduardo Breña, animó a los consejeros a que, en cuanto lo permita el régimen de incompatibilidad, adquieran acciones. «Sería un claro mensaje de confianza».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.