![Voladura de dos silos de la central térmica de Soto de la Barca.](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/12/14/demolicion-soto-barca-kfVF-U2109975270952OI-758x531@El%20Comercio.jpg)
![Voladura de dos silos de la central térmica de Soto de la Barca.](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/12/14/demolicion-soto-barca-kfVF-U2109975270952OI-758x531@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Principado aprovechó el inicio de las demoliciones de la térmica de Soto de la Barca para recordar la propietaria de la planta, Naturgy, que debe asumir sus compromisos con el territorio y apoyar el desarrollo alternativo de Tineo tras el cierre de la central ... y «compensar» de esta manera la actividad económica y el empleo perdido en la comarca. Un recordatorio que el viceconsejero de Industria y Transición Justa, Isaac Pola, extendió a Iberdrola, para que actúe de la misma respecto a Langreo tras el cierre de la térmica de Lada. «Como titulares de las instalaciones que se cerraron y ahora se empiezan a demoler, Iberdrola y Naturgy deben cumplir el compromiso con Asturias en cuanto a la habilitación de proyectos alternativos», señaló minutos antes de reunirse con responsables del Ministerio de Hacienda y de la Comisión Europea para analizar el desarrollo del Fondo de Transición Justa en Asturias.
Sobre Iberdrola apuntó que existen algunos avances, en alusión a la fábrica de paneles solares que instalará, junto con la asturiana Exiom, en los terrenos de la antigua Vauste. En el caso de Naturgy, le compañía energética no ha presentado iniciativa alguna que compense el cierre de la térmica de Soto de la Barca para evitar la pérdida de actividad y empleo en una zona muy castigada también por el cierre de la minería de carbón. Hay que recordar que, en marzo de 2021, Naturgy e Iberdrola, junto con EdP y Endesa, firmaron un acuerdo con los ministerios de Transición Ecológica y Trabajo y lo sindicatos UGT y CC OO para facilitar la recolocación de los trabajadores de las térmicas y reactivar los territorios afectados.
Mediante esta alianza, el Gobierno se comprometió a impulsar planes de formación e inserción laboral y a buscar inversores para esas zonas. Mientras que las empresas aceptaron apoyar esta búsqueda y asumir nuevas inversiones.
Dentro de los trabajos de desmantelamiento de la térmica de Tineo, este jueves estaba prevista la demolición de dos chimeneas (correspondientes a los grupos 1 y 2) y otros tantos silos de cenizas y escorias.Estos últimos sí se derribaron, pero un fallo en el operativo impidió abatir las chimeneas. La compañía evaluó la situación con los técnicos de las empresas encargada del desmontaje y las voladuras, que concluyeron que las estructuras estaban suficientemente estables, por lo que el procedimiento se repetirá este viernes, en torno a mediodía. El próximo miércoles, día 20, está prevista la demolición de la torre de refrigeración, y con ella se habrá completado el 60% del desmantelamiento de la central de Soto de la Barca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.