Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA BAQUEDANO
GIJÓN.
Miércoles, 29 de noviembre 2017, 01:49
El Gobierno del Principado y los sindicatos mayoritarios comparten la observación de una «curiosa coincidencia» en la investigación abierta en Bruselas relativa a las ayudas al carbón y la intención de Iberdrol de cerrar las centrales térmicas de Lada, en Asturias, y Velilla, en Palencia. ... Tanto Jenaro Martínez (UGT-FICA) como Damián Manzano (CC OO Industria), que ayer mantuvieron una reunión con el presidente del Principado, Javier Fernández, y el consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, maniestaron, tras el encuentro, no creer en «las casualidades». Fue el secretario general de la Federación de Industria de Comisiones Obreras quien apuntó directamente al «lobby gasístico europeo». «El carbón tienen poderosos enemigos: hay intereses económicos, distribuidores, suministradores, empresas con ciclos combinados fuera de Asturias. Esto es una lucha que nada tiene que ver con la del cambio climático y la reducción de CO2, porque hay tecnología para ello pero su apuesta empresarial va por otra línea, por la del gas».
El secretario general de UGT-FICA defendió la misma tesis. A juicio de ambos líderes sindicales, «es curioso» que se pongan en cuestión las ayudas europeas a la desulfuración, concedidas a partir de 2007, que estaban destinadas a mejorar las condiciones medioambientales y la competitividad, justo cuando Iberdrola ha decidido cerrar sus térmicas.
«No es fruto de ninguna casualidad, sino que estas compañías tienen otras formas en las que quieren producir energía», comentaron en relación al mercado del gas.
El consejero de Empleo coincidió con los líderes sindicales. En su opinión la investigación de la UE a las centrales de carbón por una ayuda de 440 millones de euros a cambio de una rebaja de emisiones que era obligatoria «no es una buena noticia y añade un poco más de incertidumbre al futuro de las térmicas». «Cuando se concedieron estas ayudas se suponía que ya se había pasado un filtro previo o eso creíamos. Yo confío en que el ministerio tome las medidas pertinentes», dijo.
El Gobierno del Principado y los sindicatos UGT-FICA y CC OO comparten también el análisis de la situación originada a raíz del anuncio de Iberdrola sobre su intención de cerrar las térmicas de Lada y Velilla. Y han acordado hacer un frente común, porque esta región «se la juega». «Aquí no estamos hablando solo de mineros; las consecuencias para la región en los próximos siete o diez años serán tremendas si nos cargamos el inicio de la cadena de la economía», reflexionó Manzano.
En declaraciones previas al encuentro en la sede de Presidencia, Pola advertía de que el cierre de la central de Lada afectaría a la competitividad regional, debido a que Asturias tiene la industria «más electrointensiva del país».
En esa línea, Manzano ahondaba: «Las térmicas no están en Asturias por casualidad, ni la siderurgia, ni las firmas electrointensivas. El cierre de las plantas de carbón afectará al conjunto de la economía, desde las propias térmicas hasta la distribución portuaria, y no vamos a consentir que en esta transición energética aboque a Asturias a ser un desierto».
Martínez destacaba también la importancia del carbón en Asturias y advertía de que acabar con él tendría consecuencias «más allá» de los despidos en la central, ya que este sector aporta el 3% del PIB regional y sus movimientos logísticos suponen la quinta parte de los que se realizan en El Musel, por lo que el cierre desencadenaría consecuencias en muchos más sectores de la economía asturiana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.