Secciones
Servicios
Destacamos
N. A. ERAUSQUIN
GIJÓN.
Miércoles, 12 de septiembre 2018, 06:12
El Gobierno regional quiere rodearse de los mejores para potenciar la I+D+i en Asturias y, para ello, ha buscado a destacados especialistas en distintos ámbitos que puedan ayudar al Ejecutivo a fomentar el desarrollo de la ciencia y favorecer la transferencia social y económica. ... En total, son diez las personalidades que forman parte del denominado Consejo para la Investigación y la Innovación, un organismo consultivo comprometido por el presidente del Principado en el último debate de orientación política y que quedó ayer constituido bajo la presencia del consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado, Isaac Pola.
Los diez expertos que asesorarán al Gobierno regional cuentan con sólidas trayectorias en diferentes áreas de conocimiento relacionadas, básicamente, con los campos prioritarios de la Estrategia de Especialización Inteligente de Asturias (RIS3), entre las que destacan la salud, las matemáticas, la química y la ingeniería, así como los sectores de la investigación vinculados a las humanidades y las ciencias sociales y focalizados en el impacto de la ciencia y la investigación en la sociedad. Además, para componer este grupo de trabajo, se ha tenido en cuenta la perspectiva de género.
En la lista de diez expertos se encuentra la presidenta del CSIC, la asturiana Rosa Menéndez, y la doctora en bioquímica de relevancia internacional Margarita Salas, además del jefe de la Unidad de Investigación Ósea y Mineral en el Instituto de Investigación Reina Sofía del HUCA y catedrático de Medicina, Jorge Cannata Andía; el director de la Cátedra de Inteligencia Analítica Avanzada de la Universidad de Oviedo y catedrático de Álgebra, Santos González Jiménez; el catedrático de Química Analítica Alfredo Sanz Medel; el catedrático de Tecnología Electrónica Javier Sebastián Zúñiga; el doctor en Física Pablo Alonso González, que en 2015 obtuvo el Premio al Mejor Investigador Nobel en Física Experimental; el filósofo José Antonio López Cerezo, coordinador de la red temática Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) del programa de Ciencias de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); la catedrática en Derecho Financiero y Tributario Begoña Sesma Sánchez, y la economista Ángeles Álvarez González, directora de la Ficyt y responsable de la puesta en marcha de tres institutos tecnológicos (Itma, Prodintec y CTIC).
Durante la primera reunión del consejo, Pola presentó el borrador del nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018-2022 y avanzó que el documento estará listo en poco más de un mes. Para su confección se ha contado con aportaciones más de 200 agentes del sistema de innovación asturiano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.