Sede del BCE en Fráncfort (Alemania). EFE

La prima de riesgo española sería del doble sin el BCE

La actuación del Eurobanco reduce los costes de financiación del Tesoro y trata de asegurar la demanda para sus bonos

Domingo, 3 de mayo 2020, 00:22

La prima de riesgo de España comenzaba el año en el entorno de los 65 puntos básicos, llegó a subir hasta los 160 en el momento de mayor tensión por la pandemia y en los últimos días de abril retrocedía hasta situarse por debajo ... de los 130. Ello sucede en un mercado muy intervenido por el Banco Central Europeo. Según cálculos de Javier Ferrer, de Ahorro Corporación, cerca de un 30% de la deuda soberana española está en el balance del Eurobanco. Ello significa que si el volumen de la deuda española ronda el billón de euros, alrededor de 300.000 millones se encontrarían en manos del BCE.

Publicidad

Marián Fernández, de Andbank, clarifica que, sin la actuación del Banco Central Europeo en el mercado de deuda, habría una mayor fragmentación, es decir, primas de riesgo más amplias, mayores dificultades para financiarse en los mercados y costes más elevados. Y ello no sólo para los Estados: lo mismo sucedería con la deuda corporativa.

Sin el sostén que proporciona el Banco Central Europeo, la prima de riesgo española podría estar, de acuerdo con los expertos, entre los 200 y los 350 puntos básicos, e incluso se apunta que la rentabilidad del bono español a diez años podría alcanzar el 4%. Ello, lógicamente, supondría un mayor coste de financiación para el Estado.

En particular para el Tesoro, como explica Ferrer, si el objetivo de emisión para este año asciende a los 200.000 millones de euros, si el tipo de interés para las Letras a un año pasa del actual 0,08% al 1,5% o al 2% y el bono a diez años, del 0,80% al 4%, ello implicaría un incremento de los costes de financiación del 2%, lo que supone un encarecimiento de la factura en intereses de 4.000 millones de euros al año. Y Ferrer aclara que esos 200.000 millones que el Tesoro preveía emitir este año pueden quedarse muy cortos tras el estallido de la pandemia.

Avance en la financiación

Hasta el momento, en este 2020, gracias al apoyo del BCE, el Tesoro Público ha emitido deuda por valor de más de 55.000 millones de euros desde la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo, con lo que alcanza una ejecución del 59,6% del programa de emisión de deuda previsto para este año, al sumar ya más de 117.000 millones de los 196.500 euros estimados. Y ello, con un coste de la deuda del Estado en circulación aún en mínimos históricos, al colocarse en el 2,04%.

Publicidad

Asumiendo que el BCE continuará comprando bonos, Roberto Ruiz-Scholtes, de UBS, afirma que, por fundamentales, la prima de riesgo de España debería estar entre los 80 y los 120 puntos, es decir, sensiblemente por debajo de los niveles actuales, cuando se encuentra en el entorno de los 130. Y ello porque, de acuerdo con los cálculos de este experto, el organismo que preside Christine Lagarde va a tener capacidad de absorber ese 10% de déficit con que puede cerrar el ejercicio España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad