Los quesos son el producto estrella de Sonia Fernández, de Pimienta y perejil. FOTOS: JESÚS MANUEL PARDO

Los precios disparados fulminan las compras adelantadas de la Navidad

A dos semanas de las fiestas, los comerciantes reconocen que «no sabemos cómo se va a comportar la clientela; todo ha cambiado»

SUSANA D. TEJEDOR

GIJÓN.

Domingo, 4 de diciembre 2022, 00:41

«A estas alturas aún desconocemos cómo se va a comportar la clientela, aunque está claro que este año cambiarán las formas de compra». Esa es la afirmación más repetida entre los pequeños comerciantes del sector alimenticio que insisten en que en Navidades los productos básicos como el pan, huevos y lácteos subirán casi un 20 por ciento. «Este año la gente no compra por adelantado, no hay 'perres'», aseguran, por lo que creen que las adquisiciones fuertes se harán en el último momento. «La gente vive al día», dicen.

Publicidad

Sonia Fernández, de Pimienta y perejil, ha comenzado a recibir los primeros encargos. Los quesos son su producto estrella, pero la escasez de leche le preocupa. «Se incrementan los precios un 15 o 20% y amenazan con que en enero aún habrá una subida mayor; tienes que ajustar y trabajamos por la mitad del margen del año pasado». La mantequilla, por ejemplo, dice, en menos de un mes ha subido un euro. «La leche de vaca escasea y se trae de fuera, con lo que los precios suben».

También comienza a escasear la carne de vacuno, aseguran los carniceros. El lechazo, típico de estas fechas, «está supercaro», cuenta Cristina Menéndez, de Carnicería Rosi, «y no se da precio hasta justo antes de Navidad». En su establecimiento, los rollos de carne y el rosbif serán lo más demandado. «Subió el pienso a los criadores y eso hace que varíen los costes». Las peticiones de cachopos han aumentado y se nota que hay un freno en las compras porque a estas alturas muchos clientes se hacían ya con productos para congelar, algo que este año está «muy flojo».

Jandri García es clienta habitual de la Pescadería Semar. Este año no le toca cocinar porque «va de invitada», de lo que se alegra, porque reconoce que los precios han aumentado «mucho». No obstante, dice que donde se nota una subida «desproporcionada» es en frutas y verduras. Ella, de momento sigue comprando merluza y también se decanta por los mirlotos. Le atiende Carmen Domínguez que cuenta que, de momento, solo está vendiendo pixín para congelar. Poco besugo ya se lleva y suele ir para hostelería; los 40 euros el kilo no están al alcance de muchos bolsillos en estos momentos. Gallo, bocarte, potarro, bacalada, pijota y merluza ocupan las adquisiciones más numerosas. «Todo está aún muy tranquilo» para Navidades. De hecho, dice que a estas alturas, otros años ya había muchos encargos y, en cambio, en este 2022 recibió el primero el pasado miércoles. «Habrá que esperar porque se vive al día», se resigna Silvia Suárez, de Pescadería Lastres. Aunque el cliente principal de Álvaro Cueto y Sonia Rodríguez, de la Panadería Geli, es «el del día a día», reconocen que la subida en productos como pan, huevos y lácteos, es exagerada. Y a Ángeles Fernández, de Dulce y amargo, le salva que «la gente no renuncia a los dulces navideños». Sus previsiones de ventas son «mejores que las Navidades pasadas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad