Borrar

Pola insta a Alcoa a negociar «de inmediato» alternativas para evitar el cierre de las plantas

El consejero de Industria destaca «la unidad» mostrada por los distintos gobiernos implicados e insiste en que la prioridad es retirar el ERE

L. CASTRO / M. MENÉNDEZ

GIJÓN.

Sábado, 10 de noviembre 2018, 01:47

Los trabajadores de Alcoa concentraban sus esfuerzos en la multitudinaria manifestación del jueves, pero, a la vez, mantenían la atención en la reunión de los presidentes autonómicos, alcaldes de La Coruña y Avilés y el Gobierno central. «Comprendemos y apoyamos la manifestación de ayer», trasladó ayer el consejero de Industria, Isaac Pola, quien remarcó el carácter positivo del encuentro mantenido con entre las distintas administraciones implicadas.

«A nosotros la parte que nos toca es la de trabajar en la resolución del problema. La reunión fue positiva y lo podríamos concluir en varios mensajes concretos», señaló el consejero. El primero de ellos, «la completa unidad» entre los diferentes gobiernos involucrados en el cierre de Alcoa. También destacó el planteamiento unánime que lanzaron a la compañía para que retire el ERE y se siente en una mesa de negociación para articular alternativas para las plantas de Avilés y La Coruña. Y, en último término, «las medidas de carácter inmediato que tienen que ver con Alcoa y que afectan al conjunto de las electrointensivas de Asturias y España», agregó Pola.

En este sentido, explicó que el Ministerio de Industria y Energía se «comprometió» a convocar antes de que finalice el año la subasta de interrumpibilidad correspondiente al primer semestre de 2019 y también a abonar los 78 millones de euros de compensación por las emisiones indirectas de CO2 de las industrias electrointensivas.

Asimismo, Pola calificó como «particularmente relevante» la intención del Ejecutivo central de dotar al sector de un «marco estable» que le permita «aligerar los costes energéticos». Algo que resultaría, dijo, «muy positivo» para la industria asturiana, pues le permitirá disponer de un entorno más favorable a medio y largo plazo. Esta es, de hecho, una de las demandas más tradicionales por parte de Alcoa, Asturiana de Zinc y ArcelorMittal, que reclamaban un sistema más estable que el de la subasta de interrumpibilidad para poder realizar inversiones y mejoras en sus instalaciones.

Los sindicatos valoraron estas medidas como «positivas», aunque insisten en que no serán suficientes para evitar el cierre planteado por la multinacional del aluminio. Por eso, el consejero de Industria insistió en que «la prioridad ahora es que Alcoa retire el ERE de inmediato y se siente a negociar posibles soluciones» para ambas factorías.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Pola insta a Alcoa a negociar «de inmediato» alternativas para evitar el cierre de las plantas