Borrar
La central térmica de Aboño, de EdP, produjo el año pasado el 42% de la electricidad generada en Asturias. DANIEL MORA
La ley de Podemos adelanta cinco años el cierre de las térmicas más modernas

La ley de Podemos adelanta cinco años el cierre de las térmicas más modernas

La propuesta obligaría a EdP a cesar la actividad en sus centrales de Aboño y Soto de Ribera, aunque su vida útil está prevista hasta 2030

NOELIA A. ERAUSQUIN

GIJÓN.

Domingo, 22 de julio 2018, 04:59

La ley de Cambio Climático y Transición Energética que presentó el jueves Unidos Podemos ha supuesto la rebelión de los partidos que intengran esta coalición en Asturias. Tanto IU como Podemos en el Principado rechazan esta propuesta, al considerar que no tiene en cuenta las ... particularidades de la región y no sería un proceso «justo» con ella. No se fían de sus plazos, ven irreales algunas de las propuestas y rechazan aspectos que tienen que ver con el fin de la minería o de la quema total de carbón. De hecho, temen que, tras el cierre de las térmicas, compromisos complicados de cumplir se queden en papel mojado. Las críticas que llegan desde dentro de las formaciones se hacen aún más virulentas fuera. Otros partidos políticos, sindicatos y la patronal también cargan contra un documento que califican de «despropósito» o «atentado» y que, incluye, cerrar en menos de siete años las plantas que producen casi tres cuartas partes de la electricidad en Asturias o la desinversión estatal en Hunosa, si sigue extrayendo carbón que no esté destinado al I+D.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La ley de Podemos adelanta cinco años el cierre de las térmicas más modernas