Publicidad
oviedo. Los hogares de la región encaran grandes dificultades para asumir los gastos básicos. El escenario es tan negativo que, según un informe elaborado por UGT-Asturias, casi el 30% de la población asturiana está en riesgo de pobreza o exclusión social. Según este estudio ... sobre la desigualdad, que presentó ayer el secretario general del sindicato, Javier Fernández Lanero, el indicador AROPE se ha disparado hasta el 27,7%, 3,1 puntos más que en 2019 (acumula tres años de aumento continuado), de modo que se sitúa por encima de la media española (26,4%) y entre los más altos de Europa.
«La tasa de pobreza en Asturias siempre se había mantenido por debajo de la media española, pero tras la pandemia la cifra no ha hecho más que aumentar», apuntó Lanero. Asimismo, indicó que esta coyuntura ha afectado, como es lógico, a aquellas personas que partían de una situación desfavorable, aunque también ha salpicado a quienes hasta ahora no habían necesitado ayuda. «Hoy nos encontramos con que aproximadamente un 10% de los hogares asturianos tiene serias dificultades para llegar a final de mes», añadió.
El mercado laboral tampoco ayuda. De acuerdo con las cifras que se recogen en el informe, 7.380 trabajadores asturianos seguían afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). A esto se suma que el 52% de los parados ya no cuenta con ningún tipo de cobertura frente al desempleo. El panorama se ensombrece aún más si se atiende a la evolución de los salarios en Asturias, que acumulan una pérdida de poder adquisitivo de 8,5 puntos porcentuales desde 2010. Según el informe, el 40% de los asalariados asturianos ingresa sueldos medios inferiores a mil euros mensuales.+
Publicidad
Noticia Relacionada
Otra cuestión que recalca el estudio de UGT es que la pandemia ha tenido un impacto muy desigual entre la población, en función de su actividad laboral. Así, los más perjudicados han sido los ciudadanos dedicados al comercio y la hostelería, donde los trabajadores en situaciones más precarias se han visto doblemente castigados. «Estamos hablando de sectores donde hay mucha contratación temporal y eso ha provocado que muchas personas fueran expulsadas del mercado de trabajo sin tener siquiera la posibilidad de acogerse a los ERTE», lamentó Lanero.
A su juicio, esta coyuntura se deriva de una distribución de la riqueza muy dispar. «Estamos construyendo una sociedad cada vez más desigual y no podemos permitirlo. Si no tomamos medidas pronto, los pobres serán cada vez más pobres y los colectivos vulnerables no solo no saldrán de la crisis, sino que se ahogarán en ella». Tres de cada diez hogares asturianos no pueden hacer frente a gastos imprevistos y el 10% no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada. En este sentido, el informe alerta de la escalada de precios de bienes esenciales, como la vivienda y la energía. Por ello, UGT aboga por regular los precios del alquiler e implementar una estrategia nacional de lucha contra la pobreza energética.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.