LAURA CASTRO
OVIEDO.
Martes, 3 de septiembre 2019, 02:11
El plan industrial del Gobierno central tendrá en cuenta las particularidades de Asturias. Así lo confirmó ayer en Oviedo la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. «Habrá elementos diferenciadores para aquellas regiones en riesgo por la transición energética como Asturias», afirmó. La descarbonización ... es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta actualmente la comunidad y así se lo trasladaron ayer los sindicatos, empresarios y el Gobierno del Principado a la ministra durante su visita a la región con motivo de la inauguración de los cursos de verano de UGT.
Publicidad
El momento que atraviesa el sector industrial de Asturias «es complejo, pues estamos ante un cambio de paradigma», constató la ministra. Y para afrontarlo necesitará, dijo, «un mayor apoyo de las administraciones porque los retos en materia de descarbonización nos obligan a desarrollar mecanismos para que este proceso sea justo». El objetivo que se fija es reindustrializar la región, concretamente las cuencas, y para ello el Ejecutivo ha destinado ya más de 33 millones de euros del Plan Reindus, que en total supera los 434 millones de euros, a financiar proyectos en esta zona. Pronto habrá una nueva convocatoria que, según señaló, permitirá crear 1.823 empleos.
Además, aseguró que el Ejecutivo central cuenta con «instrumentos que se pueden reorientar en función de las prioridades» y los pondrán en marcha para atender cualquier urgencia en Asturias. Asimismo, «no se anunciará el cierre de algo sin tener un proyecto a futuro», por lo que la ministra insistió en la importancia de coordinar las estrategias con las empresas y con las comunidades autónomas. «En las reconversiones anteriores esta región perdió fuerza industrial y eso es justo lo que no queremos», dijo.
La industria asturiana representa un 21,5% del PIB, lo que sitúa al Principado como la quinta comunidad con mayor peso de este sector en su economía. En el conjunto del país, en cambio, se sitúa en el 16% y se queda lejos del objetivo del 20% marcado por la UE. No obstante, Maroto quiere que Asturias también incremente el peso de este sector y alcance el 25% en 2030. «La industria, el comercio y el turismo son las palancas para activar el modelo económico del futuro y hay que buscar el correcto equilibrio», incidió la ministra.
Además de la transición energética, la industria afronta otra gran amenaza que preocupa al Gobierno y es la digitalización. Es necesario, apuntó Maroto, «modernizar» el sector para aprovechar la oportunidad que supondrá esta cuarta revolución industrial. La digitalización puede traer consigo, apuntó, un aumento de los ingresos de hasta el 10% y las empresas ganarán un 9% de eficiencia y un 22% en su rentabilidad total. En este apartado, el papel de la Universidad de Oviedo será fundamental para adaptar la formación a las necesidades de las empresas, remarcó la ministra, quien aseguró que el Gobierno ya ha incluido 54 especialidades nuevas de FP.
Publicidad
La ministra aprovechó también para dejar claro que los objetivos del Gobierno central en materia de descarbonización están «completamente alineados» con los de la UE y negó que se hubieran marcado iniciativas más ambiciosas. Y tampoco «hemos prohibido el diésel». Los motores de combustión, incidió, «aún tienen mucho recorrido en España». Es más, el Ejecutivo apuesta por un modelo mixto de vehículos. «España es el segundo fabricante de automóviles de la UE y tiene que hacer los deberes y no perder el tren de la movilidad eléctrica», apuntó. Eso no significa, precisó, que se vaya a parar la fabricación de vehículos motorizados.
El mayor problema ahora es «la antigüedad del parque. Debemos promover las compras de coches nuevos y alinear esto con unos buenos presupuestos». Y así se incluirá en los presupuestos. «Insisto en que la política industrial es nuestra hoja de ruta», sentenció.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.