Subida de pensiones 2023: ¿cuánto se revalorizan?

Las pensiones contributivas suben un 8,5%. Las no contributivas de jubilación e invalidez y la prestación del Ingreso Mínimo Vital se incrementan, de forma extraordinaria, un 15%

e.c.

Miércoles, 15 de marzo 2023, 03:44

El Consejo de Ministros aprobó una revalorización general de las pensiones y otras prestaciones abonadas por el sistema de la Seguridad Social. También acordó extender durante todo 2023 el incremento extraordinario de la prestación del Ingreso Mínimo Social.

Publicidad

¿Cuánto suben las pensiones en 2023?

Las pensiones de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva, y las pensiones de Clases Pasivas, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizarán un 8,5% para 2023, que es la inflación media del año anterior.

Las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez y los perceptores del Ingreso Mínimo Vital mantienen el incremento extraordinario del 15%.

Con estas subidas, la pensión media de jubilación aumentará 1.500 euros al año y la de viudedad, unos 930. De esta forma, en 2027, la pensión media de jubilación alcanzará los 1.020 euros mesuales y la de viudedad, los 966 euros.

La pensión mínima para los pensionistas de 65 años o mayores se fija en 10.963,40 euros anuales y en 13.526,80 en el caso de jubilados con cónyuge a cargo. Los menores de esa edad recibirán como mínimo 10.256,40 euros y 12.682 si tienen cónyuge a cargo.

¿Cuándo suben las pensiones?

La revalorización se aplicará al importe mensual que tuviese la pensión de que se trate el 31 de diciembre de 2022. La subida de pensiones es efectiva desde el 1 de enero de 2023.

Publicidad

¿Habrá paga compensatoria como otros años?

No. Al ligar la subida de las pensiones al incremento del IPC, la paga compensatoria por la desviación de precios desaparece.

¿Se revalorizan todas las pensiones?

No. Las pensiones que excedan de 3.058,81 euros mensuales no se revalorizarán, salvo excepciones. En ningún caso, la cuantía anual podrá superar los 42.823,34 euros.

Publicidad

¿Cuántas personas se benefician de la subida?

11,8 millones de pensionistas y perceptores de prestaciones conservan o aumentan su poder adquisitivo: los beneficiarios de pensiones contributivas y no contributivas, los de Clases Pasivas, los hogares que reciben el Ingreso Mínimo Vital y los perceptores de prestaciones por hijo a cargo con discapacidad. Son uno de cada cuatro españoles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad