Borrar
Urgente Muere un hombre de 74 años en Cangas del Narcea atrapado por su tractor
Un grupo de jubilados se manifiesta por unas pensiones dignas. R.C.

Sánchez congela la subida de las pensiones por la falta de Gobierno

También pospone el alza del salario mínimo profesional para 2020 y lo deja en manos del diálogo social, pero sí aprueba una prórroga de la 'cláusula de salvaguarda' para mantener las condiciones de jubilación a 26.000 parados de la crisis

Viernes, 27 de diciembre 2019, 13:54

Pedro Sánchez lo había prometido durante la pasada campaña electoral pero finalmente no ha podido ser. Los 8,8 millones de pensionistas tendrán que esperar a que haya un nuevo Gobierno para que sus prestaciones suban el 0,9%, ese alza al que se había comprometido el presidente del Gobierno en funciones. Es más, comenzarán el año con sus nóminas congeladas, puesto que ni siquiera se revalorizarán sus prestaciones el 0,25% que viene recogido en la ley debido a que el Consejo de Ministros aprobó hoy la suspensión del artículo 58 de la Ley de la Seguridad Social en el que se recoge ese alza mínimo de las pensiones mientras las cuentas del sistema estén en números rojos.

El argumento que ha utilizado el Ejecutivo para utilizar este método es que se hará «una única revalorización en el momento preciso en que se configure el Gobierno», según apuntó la ministra portavoz, Isabel Celáa, en rueda de prensa, ya que si no se suspendiera este artículo, se producirían dos revalorizaciones (del 0,25% primero y posteriormente del 0,65%), lo que duplicaría los aplicativos informáticos y multiplicaría por dos el coste en la comunicación a las personas beneficiarias de las pensiones. Es decir, que escogen el método más sencillo para poder aplicar la nueva subida del 0,9% conforme al IPC «en cuanto sea posible». Y con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2020 Y la idea es que sea ya en la nómina de enero, aunque todo está a expensas de las negociaciones políticas.

Lo que sí aprobó hoy el Consejo de Ministros es la prórroga de la conocida clásula salvaguarda por la que miles de prejubilados podrán acceder al retiro con las condiciones anteriores a la reforma de las pensiones de 2011, lo que evita así que sus pensiones se reduzcan hasta un 30%. Esta reforma aprobada durante la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero supone un endurecimiento progresivo de las condiciones de acceso a la jubilación, de modo que se retrasa la edad legal y se restringe el acceso al retiro anticipado, con medidas tales como la ampliación de los periodos de cotización necesarios para poder jubilarse con el 100% y el aumento de los años de cotización que se utilizan para calcular la cuantía de la pensión.

¿A quiénes les afecta esta decisión? Por primera vez el Gobierno ha puesto la cifra del número de afectados, que asciende a 26.000 personas. Se trata principalmente de aquellos trabajadores de grandes empresas como Telefónica, Banco Santander, Renault, Iberia, Bankia, entre otras, que se acogieron a los despidos colectivos en plena crisis económica con el compromiso de que sus condiciones de bajas voluntarias y su futura jubilación no se modificarían pese a que la ley así lo hiciera; es decir, que accederían a la pensión de jubilación con la legislación anterior, que es mucho más ventajosa, siempre que los desempleados estuvieran en paro hasta llegar a la jubilación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sánchez congela la subida de las pensiones por la falta de Gobierno