Directo ¡Otero, a punto de adelantar al Sporting!
Magdalena Valerio, presidenta de la comisión parlamentaria.

Reforma de las Pensiones 2020: las 10 cosas que deberías saber

La revalorización según el IPC y la posibilidad de escoger los 25 años con mejor cotización para calcular la pensión, entre las posibles propuestas del Pacto de Toledo

e. c.

Miércoles, 14 de octubre 2020

La comisión parlamentaria del Pacto de Toledo ha entrado esta semana en su recta final para cerrar un consenso sobre las recomendaciones que trasladará al Gobierno para garantizar la sostenibilidad y suficiencia del sistema de pensiones de cara una nueva reforma del sistema de pensiones ... recomendada en casa por Banco de España y fuera, por Bruselas, la OCDE y el FMI.

Publicidad

Tras dos reformas. La socialista de 2011 y la popular de 2013, sin consenso parlamentario, la comisión presidida por la exministra de Trabajo y Seguridad Social Magdalena Valerio espera aprobar un paquete de recomendaciones (no son vinculantes) que complazca a derecha e izquierda. Estas son las medidas el Pacto de Toledo incluirá en su documento final.

Revalorización de las pensiones según el IPC real

Uno de los puntos que reúne más consenso es establecer un modelo de actualización de pensiones claro que mantenga el poder adquisitivo de los mayores. La propuesta obvia parece olvidarse definitivamente del Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), que encadenó sucesivas subidas del 0,25% de las pensiones desde 2013 hasta este año, y volver a revalorizar las pensiones conforme al IPC.

Elección de los 25 mejores años cotizados

Otra de las recomendaciones abre la posibilidad de revisar el sistema para que las lagunas de cotización no perjudiquen el cálculo de la pensión. Así, sería posible calcular la pensión sobre la base de 25 años de cotización, como estableció de forma paulatina la reforma de 2011, pero no serán necesariamente los últimos de actividad sino mejores años de cotización que el trabajador haya tenido a lo largo de su vida laboral con el fin de salvar períodos con peores condiciones laborales.

Separación de fuentes de financiación

Todos los partidos están de acuerdo en avanzar en la separación de fuentes de financiación establecida ya en 2013 para liberar a la Seguridad social de gastos impropios (no contributivos) del sistema, que, según el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, causan su «déficit contable –no económico– del sistema». Se trata de bonificaciones y prestaciones como las ayudas por hijo a cargo o dependientes, las de maternidad o paternidad o los complementos por pensiones mínimas. Según el Tribunal de Cuentas la suma de esos gastos ascendería a 103.690 millones en el período comprendido entre 1989 y 2013, mientras que a su vez, la Seguridad Social, le debería al Estado 50.273 millones hasta 2018 por el dinero prestado para poder atender las necesidades del sistema de pensiones.

Publicidad

Limitar las jubilaciones anticipadas

El Pacto de Toledo también se propone limitar y desincentivar las jubilaciones anticipadas para acercar la edad real a la edad legal, como ha instado en más una ocasión Escrivá, que además se ha mostrado favorable a incentivar el retraso voluntario de la jubilación y reforzar las fórmulas para compatibilizar la pensión con el trabajo.

Fondo de Reserva

Las recomendaciones también quieren preservar el Fondo de Reserva, conocido como la hucha de las pensiones, que nació en el año 2000 precisamente a petición del Pacto de Toledo. Para ello propondrá que se establezca una dotación mínima así como el endurecimiento de las condiciones para recurrir a él.

Publicidad

Blindaje de la jubilación de las clases pasivas

El Pacto de Toledo aboga por mantener las condiciones de las jubilaciones actuales de los empleados públicos, jubilación a los 60 años con 30 de cotización siempre que al menos quince de ellos se hayan prestado servicios efectivos al Estado.

Régimen de autónomos

Otra de las recomendaciones se centra en la conveniencia de que el régimen de autónomos se vaya acercando al régimen general para que los trabajadores por cuenta propia coticen por sus ingresos reales y tengan una pensión mayor y mejores coberturas.

Publicidad

Fomentar los planes de empresa

Impulsar los planes de empresa de pensiones vinculados a organismos sin ánimo de lucro sin descartar incentivos fiscales.

Rentas mínimas

También, asegurar rentas mínimas suficientes para aquellas situaciones en las que la pensión, sea o no contributiva, no pueda garantizar un nivel de subsistencia digno o establecer un indicador de qué es una pensión suficiente.

Revisar el cumplimiento de sus propuestas

El Pacto de Toledo también quiere resolver la situación de los préstamos concedidos por el Estado a la Seguridad Social y revisar de forma periódica el cumplimiento de sus propuestas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad