De las medidas que presentó este verano el Gobierno sobre las pensiones, el primer paquete ya ha sido aprobado en el Congreso de los Diputados. De esta manera, se sientan las bases de cara a la nueva reforma. El Ejecutivo quiere que las novedades ... entren en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2022. Los cambios en las pensiones están encabezados por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Publicidad
Existe un calendario fijado desde 2011 donde se va retrasando la edad de jubilación y aumentando el tiempo sobre la base reguladora, que cambia cada año. Además, también se tienen en cuenta factores como la revalorización, alargar la vida laboral y la jubilación anticipada.
Algunos cambios que aparecen en el nuevo escenario de las pensiones son:
Con las nuevas modificaciones, en 2022, aumenta el tiempo de cotización para los trabajadores de 65 años. Ahora es de 37 años y 6 meses (3 meses más). Si el periodo que consta en el registro de la Seguridad Social es inferior al indicado anteriormete, se añaden dos meses a la edad de jubilación, es decir podría jubilarse a los 66 años y 2 meses. Se puede ver la subida de forma gradual de la edad exigida y periodos cotizados hasta 2027 en la página web de la Seguridad Social.
Noticias Relacionadas
Una novedad importante de cara a 2022 es que será el primer año en que se miren las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses), para definir la base reguladora. Es decir, se suma un año más que en 2021. El divisor que se aplicaba a esa suma también cambia, hasta ahora era de 336 y ahora pasa a 350.
Para la revalorización de las pensiones se tomará como referencia el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio del año anterior. Si dicha cifra es negativa, el importe de las prestaciones permanecería igual.
Publicidad
Es decir, los ingresos de los pensionistas aumentarán con respecto a este año. El Gobierno ha establecido que subirán un 1.9%, igual que el IPC, y quedará constancia en los Presupuestos Generales del Estado. De esta forma, la pensión de jubilación subirá casi 23 euros al mes, la pensión de viudedad aumentará 14 euros al mes y la pensión de incapacidad se incrementará en 19 euros al mes.
También existen modificaciones en la jubilación anticipada voluntaria. Los nuevos coeficientes reductores pasarán a ser mensuales en lugar de trimestrales. Y además, se aplicarán sobre la cuantía de la pensión, y no sobre la base reguladora, que es el procedimiento que se seguía hasta ahora. En el caso contrario, si el trabajador considera alargar la vida laboral más allá de la edad establecida tendrá un 4% de la base reguladora por año extra trabajado.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.