Borrar
¿Bajarán las pensiones por culpa del coronavirus?

¿Bajarán las pensiones por culpa del coronavirus?

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, garantiza que el Gobierno no recortará las prestaciones pese al aumento del gasto público originado por la pandemia

el comercio

Miércoles, 27 de mayo 2020, 10:27

La preocupación por el futuro de las pensiones ha aumentado notablemente en los últimos años entre los ciudadanos. Y lo hará aún más por culpa del coronavirus.

La Seguridad Social destinó este mes de mayo 9.852,8 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, el 2,5% más que en el mismo mes del 2019 pero casi un 0,3% menos que en abril, lo que supone el primer retroceso mensual de la serie histórica, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este descenso mensual en el gasto se debe a que bajó el número de pensiones respecto a abril, hasta situarse en 9.754.137 pensiones contributivas, 38.508 pensiones menos que en el cuarto mes del año. El Ministerio atribuye el retroceso en la cifra de pensiones vigentes al menor número de altas y al «incremento de las bajas por los efectos del coronavirus».

Las dramáticas consecuencias económicas derivadas de la pandemia, como la destrucción de empleo y el consiguiente descenso de las cotizaciones sociales, llevarán a las maltrechas arcas de la Seguridad Social a un nivel de tensión nunca conocido. Sin embargo, el Gobierno intenta tranquilizar a la población y garantiza «absolutamente» que no recortará las pensiones.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aclaró que una vez desaparezcan «las urgencias» de la Covid-19 el Ejecutivo creará, junto al Pacto de Toledo, «un marco estable a medio plazo» para el sistema de pensiones. El objetivo es mantener el poder adquisitivo de estas prestaciones y que la edad efectiva de jubilación «se aproxime a la legal».

Avalancha de jubilaciones

En los próximos años se espera una avalancha de jubilaciones que incrementará el número de pensionistas hasta los 15 millones. Este dato, unido a la cada vez más elevada esperanza de vida, pondrá en una situación límite a las arcas de la Seguridad Social, que desde 2011 arrastra un déficit de unos 18.000 millones anuales. Además, su deuda supera ya los 100.000 millones de euros, mientras que en el fondo de reserva -la conocida como 'hucha' de las pensiones- apenas quedan 1.500 millones de euros.

Escrivá subraya que el descenso de los ingresos y el aumento de la deuda derivada de la actual crisis «se pueden extender un año como máximo».

De momento el coronavirus ha dejado en suspenso la urgente reforma de las pensiones, que tiene como escenario de negociación el Pacto de Toledo.

Este año las pensiones se revalorizaron vía real decreto-ley. El aumento fijado fue del 0,9%. Una subida que afectó a más de 11 millones de pensiones y a casi 10 millones de pensionistas. La norma establece que si el incremento del coste de la vida supera la estimación de inflación con la que el Ejecutivo impulsó este aumento, los pensionistas recibirán una paga adicional antes de la primavera de 2021.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Bajarán las pensiones por culpa del coronavirus?