Directo Buena primera media hora del Oviedo, que ha tenido las mejores

Las pensiones mínimas de viudedad subirán hasta 126 euros el año que viene

Las prestaciones no contributivas consolidan el aumento del 15% y se elevarán desde los 484 euros al mes hasta los 600 euros en 2027

Jueves, 16 de marzo 2023, 15:09

La negociación exprés de esta segunda fase de la reforma de las pensiones con los sindicatos y grupos parlamentarios ha fructificado en una mejora sustancial de las pensiones más bajas, tanto las mínimas contributivas como las no contributivas, que comenzará a materializarse ya desde ... el año que viene.

Publicidad

Así, las pensiones mínimas de viudedad aumentarán en 2024 hasta 126 euros al mes tras el acuerdo alcanzado el Gobierno con EH Bildu para conseguir su apoyo en el Congreso. Concretamente, este tipo de pensión se elevará desde 40 euros al mes cuando no tengan cónyuge a cargo y alcanzará un alza de 126 euros si tienen cónyuge a cargo, según informó en un comunicado la formación abertzale.

Supondrá un alza del 17% y del 30%, respectivamente, que irá en aumento durante los próximos cuatro años. Así, estas prestaciones, que son las más bajas del sistema junto con las no contributivas y que cobran más de 2,3 millones de mujeres, escalarán entre 1.775 y 3.800 euros anuales hasta equipararse con las pensiones no contributivas con cónyuge a cargo y situarse en el entorno de los 16.500 euros anuales en 2027, es decir, unos 1.880 euros al mes, tal y como adelantó este periódico.

En términos porcentuales, según EH Bildu, implica un aumento del 17% para las individuales y del 30% para las de cargo. Se trata de un alza progresiva en cuatro años, aplicando una subida mayor en el primer año, es decir, en 2024.

Publicidad

De igual manera, desde el año 2027 la cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo, una vez revalorizada con el IPC, no podrá ser inferior al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos», lo que implicaría situarse en ese entorno de 16.500 euros anuales.

Las pensiones no contributivas, por su parte, mantendrán el aumento del 15% aplicado hace dos años, que pasa a ser estructural. Además, se incrementarán también cada año por encima del IPC, pero en este caso hasta situarse en un mínimo del 75% del umbral de pobreza de un hogar unipersonal. Así, subirán desde los actuales 6.785 euros brutos anuales (484 euros mensuales) hasta los 7.300 euros en 2024, 7.640 en 2025, 7.900 en 2026 y 8.250 en 2027 (casi 600 euros al mes), según estimaciones del ministerio.

Publicidad

El Gobierno, que ha aceptado tramitar el texto aprobado como proyecto de ley, está tratando de recabar el apoyo del bloque de la investidura para su validación, aunque le basta lograr más síes que noes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad